Con un valor de 19.40 unidades por dólar, este miércoles el peso mexicano se posicionó como la moneda más fuerte frente al billete verde al acumular un avance de 5.38%, o un peso con 10 centavos, según dio a conocer Banco Base.
“El peso mexicano es la divisa más apreciada en el año, pero México es una de las economías que más ha tardado en recuperarse, evidencia que el buen desempeño de la divisa ha estado apoyada principalmente por el sector externo”, indico la experta Gabriela Siller a Radio Fórmula.
Según datos del medio especializado Marketwatch, el peso mexicano superó a divisas que también tuvieron una apreciación, tales como el real brasileño, que registró una ganancia de 5.24%, el sol peruano con ganancias de 4.55% y el rublo ruso, que tuvo una apreciación de 3.16%.
Nuestra moneda también ganó terreno frente a las monedas más importantes del mundo, como el euro, con 11%, que terminó el año pasado con un precio de 23.31 pesos y está por terminar este 2022 con 20.72 pesos.
La libra, una de las monedas más caras del mundo, tenía el año pasado un costo de 27.63 pesos y este miércoles alcanzó un precio de 23.37 pesos, por lo que el peso tuvo una apreciación del 15.49% respecto a ésta.
Expertos indicaron a OctaFX que este año fue duro para la mayoría de los mercados emergentes y, pese a ello, el peso mexicano logró apreciarse frente al dólar estadounidense en medio de un entorno externo y complejo.
“Banxico, afectado por la caída de la demanda de petróleo inducida por la pandemia, el aumento de la inflación posterior a la emergencia sanitaria y el endurecimiento de la política monetaria de Estados Unidos, realizó un sólido trabajo al guiar a la economía mexicana a través de las peligrosas aguas de 2021-2022”, mencionaron.
Explicaron que nuestro país fue de los pocos Estados que iniciaron su ciclo de endurecimiento meses antes que los países desarrollados.
Así, mientras que el índice dólar se apreció con fuerza durante el periodo postpandemia amenazando a los países emergentes y debilitando sus monedas, Banxico dio un paso adelante con el aumento de la tasa de interés en agosto de 2021.
Una buena racha
De seguir así, el peso mexicano logrará consolidarse como la más fuerte frente al dólar, tal y como ha venido sucediendo en los meses en que mostró ganancias:
- Febrero (+0.81%)
- Marzo (+2.93%)
- Mayo (+3.77%)
- Agosto (+1.12%)
- Octubre (+1.62%)
- Noviembre (+2.74%)
Noviembre fue el primer mes en el que el tipo de cambio cotizó en todas las sesiones por debajo de los 20 pesos por dólar, algo que no ocurría desde febrero de 2020, según añadió Siller.
La experta detalló que el comportamiento “ganador” del peso mexicano responde a flujos históricos de remesas y exportaciones.
