Contactanos

 

Taim-Lain

Con AMLO, confianza en el gobierno federal creció 132%

Entre 2017 y 2023 la confianza de la gente en el Gobierno Federal, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, incrementó un 132%, según reveló el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).

El pasado 20 de marzo, el INEGI publicó los resultados de su Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023. Dicha encuesta ofrece información sobre la satisfacción y aprobación de los servicios públicos y otros actores políticos. Asimismo detecta la percepción de corrupción en el servicio público.

Entre los datos a resaltar está que la población dijo estar satisfecha con el servicio de educación pública universitaria y servicio de energía eléctrica brindado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Los anteriores obtuvieron grados de satisfacción de 81.6 y 78.0 %, respectivamente.

Los servicios públicos que la ciudadanía calificó con menores niveles de satisfacción fueron transporte público automotor y servicio de salud del IMSS. El grado de satisfacción en el ámbito nacional fue de 38.3 y 48.7 %, respectivamente.

En cuanto a corrupción el 83.1 % de la población consideró frecuentes los actos de corrupción. En este rubro, Chihuahua, gobernado por la panista Maru Campos, fue el estado que más personas víctimas de actos de corrupción tuvo, con un total de 21 mil 891.

Por su parte, la taza de personas que cree o ha escuchado que existe la corrupción disminuyó con respecto a 2021. Pues pasó de 61 mil 917 a 60 mil 118. Cabe señalar que el nivel en el que más corrupción se experimentó, fue en el contacto con autoridades de seguridad pública.

Confianza en las autoridades

Otro aspecto que vale la pena destacar y que evaluó esta encuesta es la confianza de la población en diferentes actores políticos y sociales. En este rubro los familiares fueron los actores que más confianza despiertan en la ciudanía, con el 87.4% de confianza.

De las instituciones públicas, las que más confianza generan son las universidades públicas con el 78.7% y las escuelas de nivel básico con el 78.5%. Enseguida se encuentra el Ejército y la Marina con el 71.5% de confianza.

Ejército Mexicano. Foto: Especial.

En este sentido, vale la pena destacar que el gobierno federal alcanzó el 59.1% de confianza, pero en 2017, contaba con apenas 25.5%. Esto quiere decir que durante el sexenio de AMLO, el gobierno federal ha incrementado su confiabilidad en 132%.

Asimismo, es de mencionar que sectores como Jueces y Magistrados disminuyeron su confiabilidad y se quedaron con apenas el 39.4%. Mientras que los medios de comunicación disminuyeron hasta 49.1%.

Finalmente, la encuesta recoge datos sobre la confianza de los gobiernos municipales y estatales. Siendo estos últimos, con el 48.2% los que menos confianza inspiran, mientras lo municipales alcanzan el 49.9%.

Ulises Rodríguez López

Licenciado en Historia con conocimientos en política, relaciones internacionales y ejército. Twitter: @ulisesrguezlo

1 Comentario

1 Comentario

  1. Antonio

    23 marzo, 2024 at 11:20 pm

    Expresándome en el más puro estilo Mochitl: para junio próximo, a los prianuchos les vamos a dejar ir 132 milímetros de esa-que-ya-probaron en el 2018 y, que golosos como son, repetirán dosis este 2024.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tumbó las mentiras que circulan en medios de Ecuador, en...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum envió una nota diplomática a Estados Unidos exigiendo el respeto de la soberanía y los derechos humanos, después de que...

Taim-Lain

Para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) tenga facultades para investigar el financiamiento al terrorismo y redes del narcotráfico, desde el Senado de...

Taim-Lain

Una red de empresas factureras defraudó a la Secretaría de Gobernación de Miguel Ángel Osorio Chong, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, por...