Contactanos

 

Taim-Lain

Chedraui es el “rey de las ofertas falsas” en el Buen Fin: Profeco

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, señaló que durante este Buen Fin, el rey de las ofertas falsas es la tienda Chedraui.

En la conferencia de prensa matutina, Sheffield reportó que a comparación de las reclamaciones recibidas en 2020 (1056 denuncias), en esta edición han sido menores, pues hay sólo 472; además hay 88 por ciento de conciliación en reclamaciones concluidas.

En cuanto a los anuncios corregidos o retirados por publicidad engañosa, fue de un 100%. Las reclamaciones en ropa y zapatos fueron 20 por ciento; abarrotes con 13 por ciento; vuelos 10 por ciento; línea blanca 9 por ciento.

Los principales motivos de reclamación son por incumplir ofertas 28 por ciento, y cancelación de compras, 18 por ciento. En tanto que los proveedores con más reclamaciones son Grupo Walmart con 35 por ciento; Soriana con 8 por ciento; Chedraui con 5 por ciento y Elektra con 3 por ciento.

En el caso de Chedraui, el titular de la Profeco explicó que “las croquetas de perro, por ejemplo, las subió 27 por ciento en la semana y luego las puso en oferta 25 por ciento de descuento. Al final, están 2 por ciento más caras las croquetas que antes del Buen Fin”; por lo que esa promoción fue suspendida.

“No es a fuerza: si no quieren poner una oferta, no la pongan, pero no pongan mentiras y menos suban 2 por ciento el producto”, criticó.

Detalló otro caso de una charola que Chedraui ofertó en 33 pesos, pero que no quiso vender porque la tienda alegó que eran 33 dólares.

“No se puede vender en una moneda que no sean pesos. Entonces tuvieron que vender su charolita en 33 pesos como la anunciaron”.

En el caso de Liverpool y Coopel, ambas empresas tienen 100 por ciento de conciliación, a diferencia de Office Depot, que no ha presentado propuestas.

En esta ocasión, el proveedor con mayores disminuciones de precio fue Sears. Por ejemplo, un refrigerador LG en León, le aplicaron un descuento de 26 mil 500 pesos.

Por otra parte, el procurador indicó que la compra promedio en el país es de 7 mil pesos. La mayoría de la población -un 30.90 por ciento- utiliza dinero ahorrado, por lo que no se endeudarán.

Nayeli Lemoine
Escrito por

Futura historiadora, técnica en administración. En contra de la desigualdad social y la violencia.

1 Comentario

1 Comentario

  1. Felipe Báez

    16 noviembre, 2021 at 10:26 am

    Bien por la Profeco, ante esta pandemia, la gente busca normalizar la vida y los comercios debe apoyar en éste sentido.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

La organización YoXLas40Horas publicó una denuncia anónima de un empleado de Grupo Salinas, propiedad del presunto deudor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, donde se le...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum envió una nota diplomática a Estados Unidos exigiendo el respeto de la soberanía y los derechos humanos, después de que...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum respaldó al Congreso de la Ciudad de México en su decisión de prohibir la urbanización del Bosque de Chapultepec, que...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que pedirá a los bancos que bajen sus requisitos para obtener créditos para dar impulso a las micro y...