Durante la conferencia matutina de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Banco del Bienestar se ha convertido en la institución bancaria con más sucursales en el país, inclusó afirmó que “ya desplazó a Banco Azteca”.
“Ya desplazó a Banco Azteca, que tenía el primer lugar, y los vamos a seguir desplazando en buena lid, porque se siguen construyendo más sucursales. El Bando del Bienestar está llegando a las comunidades más apartadas, vamos a tener una sucursal en cada cabecera municipal”, dijo el mandatario.
En este sentido, López Obrador detalló que el Banco del Bienestar tiene 2 mil 73 sucursales operando, de un total de 2 mil 204 construidas y agregó que el plan de expansión de la institución contempla la apertura de 2 mil 644 sedes. En cuanto a Banco Azteca, tan solo cuenta con 2 mil 21 sucursales.
Las sucursales del Banco del Bienestar que ya se encuentran operando, lo hacen en mil 746 localidades de mil 374 municipios, en las 32 entidades del país.
Además, el presidente recordó que cuando su gobierno puso en marcha los programas para el bienestar no se tenía una institución para dispersar los fondos de manera directa, por lo que hicieron convenios con los bancos privados, y posteriormente, se creó el Banco del Bienestar, el cual fue creado para la dispersión de alrededor de 600 mil millones de pesos de los programas sociales de la actual administración
“Los vamos a seguir desplazando en buen lid (por buenos medios), porque se siguen construyendo más sucursales y el Banco del Bienestar está llegando a las comunidades más apartadas”, destacó.
El presidente @lopezobrador_ advirtió de una campaña de desprestigio en contra del Banco del Bienestar @bbienestarmx, a partir de que la dispersión de recursos para los programas sociales (600 mil millones de pesos este año, para 25 millones de familias) ya no se efectúa a través… pic.twitter.com/Ltxdjp7Ldh
— Gobierno de México (@GobiernoMX) July 7, 2023
El presidente López Obrador afirmó que en México habrá cuando menos una sucursal del Banco del Bienestar en cada cabecera municipal, con la fianlidad de facilitar la tarea de los adultos mayores que tienen que trasladarse para recibir su apoyo.
“Tres horas para cobrar su pensión, para llegar a un banco privado y decirle no hay recursos, ven dentro de una semana, dentro de 15 días, entonces como se tomó esa decisión de que ya no van a manejar los bancos privados los fondos de los programas del bienestar, es una dispersión de 600 mil millones de pesos”, expresó AMLO.
En este tenor, el mandatario sostuvo que exite una campaña contra el Banco del Bienestar, en la que incluso participaron bancos privados, para desprestigiar a la institución. “Algunos bancos encabezaron la campaña contra el Bando del Bienestar, porque “se sintieron ofendidos” porque se creó un banco público.
