Taim-Lain

Auditoria sobre la “casa gris” fue seria e independiente: Baker Hughes

Bob Pérez, vicepresidente de Baker Hughes para México y América del Sur desmintió que el informe presentado por la empresa sea falso, pues la investigación estuvo a cargo de un despacho particular.

En entrevista para El Economista, Bob Peréz explicó que el informe presentado es un trabajo serio, pues en caso de que hubieran falsedades, habrían severas consecuencias para los trabajadores de la empresa y para la Baker Hughes.

“Somos una empresa que cotiza en Bolsa y que además debe cumplir con las leyes anti corrupción de Estados Unidos que regulan las operaciones de empresas estadounidenses en el extranjero. En caso de incumplir con esas leyes puede haber fuertes sanciones económicas y cárcel para los responsables”, explicó el directivo.

“El despacho externo que hizo el trabajo es McConnell Group. No encontró nada ilegal. Pueden decir que lo importante es que fue contratada por nosotros, pero yo quiero subrayar que las leyes estadounidenses establecen sanciones también para ellos, en caso de que no hicieran bien su trabajo. Además tiene una reputación que cuidar, ¿por qué arriesgar tanto por hacer un trabajo a modo?” preguntó Bob Pérez, retóricamente.

Aunque la investigación periodística vincula la renta de la casa en Houston, por parte de un ejecutivo de Baker Hughes con un incremento en la facturación de esta empresa en México, Bob Pérez explicó su versión de los hechos.

Él llegó a México en 2019, donde antes había trabajado en empresas del sector energético. Baker Hughes pasó de facturar 2,900 millones de pesos en 2018 a 8,859 millones de pesos en 2021.

De acuerdo con Bob Pérez y como lo explicó el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, el aumento fue sustancial, sin embargo, fue una regla que aplicó con los proveedores de Pemex.

https://twitter.com/Pemex/status/1495963372168306690?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1495963372168306690%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.eleconomista.com.mx%2Fempresas%2FEl-informe-es-serio-las-consecuencias-de-falsear-son-graves-en-la-ley-de-EU-20220223-0013.html

“No es correcto decir que tuvimos un trato diferente al de otras empresas que venden servicios a Pemex. Esto se puede verificar porque los datos son públicos y están a disposición de quien los quiera consultar”, afirmó Pérez.

“Entre 2018 y 2021 se duplicaron las plataformas activas, por lo que todas las contratistas resultaron beneficiadas. Si tú fueras a hablar con cualquier proveedor y dices oye, tú vendes hoy el doble de lo que vendías en 2018; pues acompañé el mercado. No es que lo ocurrido con Baker Hughes esté fuera de proporción con lo ocurrido con los competidores”.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum exhibió como Ernesto Zedillo negoció la elección presidencial del 2000 con Estados Unidos para que el PRI perdiera la presidencia...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que Donald Trump ya cambió su discurso con respecto a México y negó que exista una guerra comercial con...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la economía de México está fuerte, y como ejemplo mostró que el peso se ha mantenido estable frente...

Taim-Lain

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destaca avances en las negociaciones con México y endurece su postura contra Canadá.  Durante su participación en el...

2025 © Derechos reservados, Polemón

Salir de la versión móvil