Los dos megaproyectos recientemente inaugurados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el Tren Maya, estarán conectados en una estación muy importante: la de Palenque.
Según ha dado a conocer el director del Corredor Interoceánico, Raymundo Morales Ángeles, el mapa del proyecto incluye los cuatro tramos férreos que recorrerá el ferrocarril de pasajeros y de carga que unirá los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca.
Uno de los tramos se extiende hasta Palenque, Chiapas, donde comienza el Tramo 1 del Tren Maya, mismo que termina en Escárcega, Campeche.
La estación Palenque del Tren Maya será una de las más grandes de todo el proyecto, contando con un andén central, cuarto de máquinas, subestación eléctrica, planta de tratamiento de aguas residuales, intercambiador de transporte multimodal y áreas verdes.
Y el Interoceánico
Por su parte, el Tren Interoceánico tendrá estas líneas:
- Línea Z: Con una extensión de 214 kilómetros, cruzará el Istmo de Tehuantepec entre Coatzacoalcos, Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca. Este tramo lleva un avance general de 90.44% y ofrecerá servicios de pasajeros y carga.
- Línea FA: con una extensión de 328 kilómetros, irá de Coatzacoalcos, Veracruz, a Palenque, Chiapas. También ofrecerá servicio de transporte de pasajeros a partir de marzo de 2024. De esta línea se desprenderá otra línea que conectará al Tren con la refinería y puerto de Dos Bocas.
- Línea K: será la más extensa del proyecto, conectando Ciudad Ixtepec, Oaxaca, con Ciudad Hidalgo, Chiapas, en 476 kilómetros de vías. Este tramo estará listo en el cuarto trimestre de 2024.
Ademas de contar con conexión con el Tren Maya, el Tren Transístmico conectará con los puertos de Salina Cruz, Coatzacoalcos, Puerto Chiapas y Dos Bocas.

Santiago Castro
27 enero, 2024 at 1:30 pm
Excelente, excelente, excelenteeeeee.
Noooooo! Los gobiernos prianistas cuándoooooo! iban a hacer estás megaobras!
Fred
27 enero, 2024 at 3:03 pm
Excelente de que?…Será subsidiado eternamente, funcione al 100%. Y sea Rentable
Ramiro Luna Moreno
27 enero, 2024 at 4:53 pm
Es la riqueza que traera con las fuentes de empleo que generará y ya está generando.
José Romero
27 enero, 2024 at 7:21 pm
Jajaja si no es el muro de Calderón chayotero!
José Joaquín Ruiz Guzmán
27 enero, 2024 at 9:49 pm
Las obras públicas no tienen por que ser obligatoriamente rentables. Favor de estudiar Administración Pública.
José Adolfo Cabrera Cortés
28 enero, 2024 at 5:17 pm
En todo el mundo son subsidiados. Ganas de exhibirse. Te tragas tu envidia otros seis años
Juan
12 junio, 2024 at 1:23 pm
En Europa todos los tren son subsidiados y el fin es fomentar el turismo y desarrollo económico.
Lesvia
27 enero, 2024 at 2:00 pm
Puras chaquetas mentales. Acaben el ” tren Maya” primero, y que funcione al 100%. Del interoceánico ni hablamos, ésas vías existen desde los tiempos de don Porfirio.
Jose Ruiz
27 enero, 2024 at 3:22 pm
Jajaja jajaja jajaja Como las gatas de Angora.
Ramiro Luna Moreno
27 enero, 2024 at 4:51 pm
Y porque no las habian usado??
Enrique
24 octubre, 2024 at 10:44 am
Por que Zedillo las concesiono y los concesionarios quitaron los trenes de pasaje para darle prioridad a los de carga por ser nas rentables.
José Concepción Romero Trejo
27 enero, 2024 at 7:18 pm
Jajaja llora chayotero!!!
Alexmor
27 enero, 2024 at 8:50 pm
Existen los terrenos pero no las vías. Vivo cerca de los terrenos de vías pero no existe ni un solo riel hacia Dos Bocas.
Fernando vargas,
27 enero, 2024 at 10:14 pm
Tienes mente, de escarabajo
Carlos Garces
28 enero, 2024 at 3:12 am
Lesvia es lo mismo que lesbiana? Porque tienes el cerebro torcido!!!
Juan
12 junio, 2024 at 1:28 pm
Al tiempo y lo triste es que el payaso broso con sus mentiras pagadas hacen puros walking dead. Fuera prian, viva la 4t.
Maria
27 enero, 2024 at 3:24 pm
Se me hace genial. he venido escuchando este proyecto x decadas. Hasta que se cristalizó y que bueno que aprovechen infraestructura anterior, no importa como.
Lilia Arroyo
27 enero, 2024 at 4:03 pm
Hay que estar unidos por el bienestar de México , no importan los Partidos ,,, son los beneficios que se aportarán a futuro para todos los mexicanos .Les daremos a nuestros hijos, nietos bienestar , esperanza de que este hermoso país todavía tiene mucho que ofrecer ,, solo faltaba alguien que lo amara !!
Karina Ruiz
28 enero, 2024 at 5:33 pm
Si importan los partidos porque el PRIAN PRD MC están en contra de todo lo que beneficia al país y a los ciudadanos
Todo lo quieren privatizar y ya ven como nos fué con los DERECHOSOS
Gerardo Hernandez Isaias
27 enero, 2024 at 7:48 pm
Auguro un éxito al tren interoceanico como polo de desarrollo del sureste, para quienes no saben los problemas de escasez de agua por las que atraviesa el Canal de Panamá, sucederá exactamente como con la refinería de DeerPark que fue un acierto económico del gobierno que pensó fuera de la caja, en el progreso del pais
Rosendo Hernández López
28 enero, 2024 at 10:21 am
Ke barbaridad esté desgobierno a pura utopía esperanzadoras se lleva..y lo único qué hace bien es dividir.. sembrar odeo.. enfrentar al pueblo contra el pueblo.. esté proyecto de trenes es una inversión innecesaria.. pues se tiró un dinero qué pudo haber salvado vidas..o dar mejores servicios de salud.. educación o seguridad.. pero esté mequetrefe de presidente..es un farsante..un simulador oportunista..un manipulador..y no más utilizó un recurso pará poder llevarselo el y sus hijos Pues ése ferrocarril yá estaba y funcionaba.. pero esté sr.. es un maestro del cinismo..y utiliza todo lo que puede para distraer mientras sus secuaces e hijos se llenan las bolsas del recurso público..ke barbaridad .
Manuel Jimenez
28 enero, 2024 at 11:36 am
Estas ardido porque ahora si pagas tus impuestos verdad, por eso lo odias jajaja de que mueren los quemados de ardor jajaj
Ulises Valdivieso
28 enero, 2024 at 12:00 pm
La refinería el tren maya el corredor interoceánico y otra obras es mejor haber invertido ese capital en obras porque los políticos prianistas se lo hubieran robado para beneficio personal y de sus amigos al menos con una buena administración tenemos una esperanza de un mejor futuro para nuestros y nietos
Ulises
28 enero, 2024 at 2:32 pm
Según la revista marítima en México hay 16 gruas porticas, gruas especiales para el.msnejo de contenedores, y una de esa es una vieja en uno de puertos del Istmo. Según las estimaciones no será hasta 2030 que haya suficientes gruas para mover contenedores. En Panamá hay 82 gruas y un ferrocarril que en una hora pasa de un océano a otro. Sin contar con el canal que en tres años le conectan otros embalses, sin contar con las lluvias .
José
28 enero, 2024 at 4:19 pm
Ya déjense de decir tantas tonterías háganlo por México dejen la distinción de partidos políticos