Taim-Lain

Así es la reforma que aprobó el Senado para rescatar los trenes de pasajeros

Esta semana, la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad en lo general y en lo particular la reforma constitucional que considera al sistema ferroviario de pasajeros un área prioritaria para el desarrollo del país.

Con 123 votos a favor y ninguno en contra, la reforma al artículo 28 de la Carta Magna fue aprobada y turnada a los congresos locales para su votación.

Al igual que ha sucedido con las reformas anteriores, el regreso de los trenes de pasajeros deberá ser aprobado en por lo menos 18 congresos locales para después declararse constitucional y publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La reforma establece la importancia del sistema ferroviario para el transporte de pasajeros, el cual fue privatizado y desaparecido después del gobierno de Ernesto Zedillo.

Con la legislación aprobada  el Estado mexicano retoma el derecho de utilizar las vías ferroviarias para prestar el servicio de transporte de pasajeros y también podrá turnar este derecho a la inversión privada.

La 4T va a toda máquina“, se leía en las cartulinas que exhibieron los senadores de Morena. Mientras que el senador Oscar Cantón Zetina, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, expresó que esta reforma “trasciende colores y gobiernos, significa que ampliar el uso de las vías férreas al transporte de pasajeros no sólo responde a una necesidad de movilidad más eficiente y sostenible, sino que es una política de Estado que beneficia a todas y todos los mexicanos”.

En los artículos transitorios se establece que el Congreso de la Unión tendrá un plazo de ciento ochenta días naturales a partir de la entrada en vigor del presente decreto para realizar las adecuaciones que resulten necesarias a las leyes secundarias correspondientes; y los particulares que cuenten con concesiones para prestar el servicio de transporte ferroviario de carga podrán obtener concesiones para prestar el servicio de transporte ferroviario de pasajeros.

En cualquier caso, se dará preferencia al servicio de transporte ferroviario de pasajeros, en términos de lo que determine la legislación.

3 Comentarios

  1. Sergio Ávila

    18 octubre, 2024 at 5:08 pm

    Cárcel para los Panarc0s y cartel inmobiliario

  2. Nelson Rocha A

    18 octubre, 2024 at 5:13 pm

    Alguien se acuerda cuando Amlo queria eliminar los trenes en mexico (TFM) por que eran un peligro para el pais, eso fue en los tiempos de Calderon. Alguien recuetrda esa anecdota??

  3. Rebeca de la Cueva

    18 octubre, 2024 at 7:00 pm

    Que no se le olvide al infeliz y su sombra que esra haciendo lo mismo que Porfirio Diaz y esta construyendo a costa de logros del pasado nada por su logro real, que entonces agradezcan a Porfirio Diaz todo lo hecho y se pongan de rodillas por sal arles el pellejo a estos incompetentes y autoritarios. Cada día más Mexicanos vomitamos a este Gobierno de pacotilla y repleto de traidores, terminaron con el PODER Judicial, pero el verdadero poder está en nosotros los Ciudadanos y no somos Venezolanos; MEXICANOS AL GRITO DE GUERRA Y CADA DIA SOMOS MAS.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

Desde un Zócalo a reventar, la Presidenta Claudia Sheinbaum se burló de los comentócratas del PRIAN, quienes “esperaban que dijera una cosa y actuara...

Taim-Lain

Arropada por miles en el Zócalo, la Presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó la soberanía y dignidad de México en medio de las críticas del Presidente...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum se burló de la oposición por sus insultos y criticas a los programas sociales; “por eso perdieron” les expresó. Durante...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum puso en su lugar al expresidente Ernesto Zedillo por nunca haber explicado el Fobaproa y ahora criticar a los gobiernos...

2025 © Derechos reservados, Polemón

Salir de la versión móvil