El Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una iniciativa de ley para combatir la producción y distribución de fentanilo, metanfetaminas y otras drogas sintéticas en la que propone el aumento de las penas por hasta 15 años.
El Presidente López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa que busca reformar la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos. Dicha reforma propone prisión de 10 a 15 años quienes desvíen o hagan uso de precursores químicos o químicos esenciales para la producción de drogas sintéticas y una multa equivalente al 10% de los ingresos obtenidos por dichas actividades.
Dicha reforma también considera que cuando la conducta sea cometida por un servidor público, la pena aumentará en dos terceras partes de lo que corresponda. Además al servidor público que se le encuentre culpable se le destituirá del cargo e inhabilitará de cinco a 10 años para desempeñar otro.
Las penas y multas se aplicarían para aquellas personas que falsifiquen o alteren autorizaciones o permisos de importación o exportaciones de precursores químicos, químicos esenciales y máquinas para elaborar cápsulas, tabletas o comprimidos en el territorio nacional.
La iniciativa de Ley presentada por AMLO también habilita al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para vigilar las actividades empresariales de personas físicas y morales que participan en el sector de los químicos utilizados para fabricar las drogas sintéticas. Estos químicos ingresan principalmente por la vía marítima, desde el continente asiático, a los puertos de Lázaro Cárdenas, Michoacán; Mazatlán, Sinaloa, y Manzanillo, Colima.
Finalmente, la iniciativa presentada por López Obrador pretende mejorar el control, registro y autorización de estas actividades reguladas por la Ley para fortalecer la actuación de las dependencias involucradas a través de la creación del Sistema Integral de Sustancias (Sisus), operado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
En el documento, el titular del Ejecutivo destaca que la aprobación de la reforma será “una herramienta jurídica de mucha utilidad para que haya mayor contundencia y eficacia en las acciones que las instituciones realizan para evitar el uso indebido de sustancias que se utilizan para la elaboración de drogas sintéticas y combatir su consumo y trasiego”.

Juan
12 marzo, 2023 at 4:37 pm
No servirá de nada mientras la. Ministra Piña siga en el poder judicial y toda la bola de jueces corruptos