LMDP

AMLO se fue de la Presidencia dejando menos pobreza laboral

La pobreza laboral en México dio un giro histórico durante el tercer trimestre de 2024, registrando una baja de 2.2 puntos porcentuales al pasar de 37.3% a 35.1% en comparación con el mismo periodo de 2023, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Este avance marca un hito en el sexenio del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador y fortalece su legado en políticas de bienestar.

Detrás de esta reducción está la incorporación de 360 mil 800 personas al mercado laboral y el incremento del ingreso laboral per cápita, que creció un 7.1%, pasando de 3,124.26 a 3,346.45 pesos.

Este impulso benefició tanto a las zonas urbanas como rurales:

  • En las ciudades, la pobreza laboral bajó de 33.3% a 30.7%, una caída de 2.6 puntos porcentuales.
  • En las zonas rurales, disminuyó de 49.9% a 48.5%, reflejando un avance de 1.4 puntos.

El Coneval subrayó que este progreso ocurrió a pesar de un aumento del 5.9% en el costo de la canasta alimentaria, superior a la inflación general anual de 5.0%. Aunque los retos económicos persisten, el crecimiento en los ingresos permitió mitigar el impacto de los precios elevados.

El ingreso laboral creció en todos los niveles socioeconómicos, aunque de manera desigual. El 20% de la población con menores ingresos apenas vio un aumento del 1.4%, pasando de 212.27 a 215.31 pesos, mientras que el 20% más rico experimentó un alza significativa del 7.7%, alcanzando los 8 mil 758.37 pesos.

El sexenio de AMLO con resultados sociales palpables

Este avance no ocurre en el vacío. Durante el gobierno de López Obrador, los programas sociales y el fortalecimiento de la economía popular han sido pilares para reducir las desigualdades.

La reducción de la pobreza laboral refuerza la narrativa de un sexenio enfocado en el bienestar de las mayorías y el combate a las desigualdades estructurales.

“En un contexto internacional complicado, México ha demostrado que es posible avanzar en justicia social y desarrollo económico simultáneamente”, destaca el Coneval.

El balance es claro: menos pobreza laboral, más empleos y un aumento del ingreso en plena turbulencia económica global. Una señal de que, a pesar de los desafíos, las políticas sociales están dando frutos.

¿Qué es la pobreza laboral?

La pobreza laboral “es una situación en la que el ingreso laboral de un hogar no es suficiente para alimentar a todos sus miembros. Hogares en pobreza laboral pueden lograr alimentarse a partir de ingresos no laborales como remesas, transferencias o acceso a programas sociales”, de acuerdo con la organización México ¿cómo vamos?

9 Comentarios

  1. Sergio Ávila

    8 diciembre, 2024 at 8:11 pm

    #Amlo el mejor presidente de la historia de México

  2. Herny

    9 diciembre, 2024 at 11:52 am

    Un verdadero cambio en la forma de administrar los recursos, ahora se distribuye en mayor número de personas, no en un pequeño grupo rapas

  3. Presirvienta

    9 diciembre, 2024 at 12:17 pm

    Gracias señor López Obrador, gracias por mi empleo.

    • Mauro Buendía Luna

      10 diciembre, 2024 at 8:15 am

      Presirvienta TU JEFA x cierto ya pasaste x la AMLO PENSIÓN d tu MADRE

      • Sergio Ávila

        15 diciembre, 2024 at 5:03 pm

        Fachito ignorante solo sale de tu cerebro hueco insultos, de seguro hay en tu familia alguien que tenga un beneficio que por ley le corresponde y ponte a leer los beneficios que tienen en países como noruega pero ni leer sabes

  4. Alfredo Martinez

    10 diciembre, 2024 at 7:37 am

    Pues si
    Regalando el dinero de las personas k si trabajamos.
    Para sus programas de ninis .
    Con toda persona adulta estoy d acuerdo…

    Pero regalar dinero a los jóvenes .
    K Poka….

    Y hay muchos d ellos k si los aprovechan.

    Y otros k simplemente sin trabajo recibiendo dinero
    D apoyo del gobierno .

    Pregúntenos.
    Realmente dejo más bien al país. Lleno d mantenidos..
    S los dejo d tarea….

    • Mauro Buendía Luna

      10 diciembre, 2024 at 11:34 pm

      La 4T llegó para QUEDARSE x los siglos d los siglos AMLO lo DEMÁS es lo d menos.

    • Herny

      16 diciembre, 2024 at 6:07 am

      No te esponjes también la gran mayoría de los Mexicanos trabajamos y estamos de acuerdo en como hizo la repartición AMLO, tu no estás de acuerdo como la minoría por qué afecto tu apapacho

  5. Mauro Buendía Luna

    10 diciembre, 2024 at 8:14 am

    Hay q reconocer q sin AMLO y MILLONES d OBRADORISTAS la 4T no existiera GRACIAS AMLO ❤️

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

El director general del ISSSTE, Martí Batres, dio a conocer que el Poder Judicial otorgó 6 de las 10 pensiones más altas del ISSSTE,...

Opinión

Los de oposición son muy cínicos. Llevan ya años afirmando que Andrés Manuel López Obrador pactó con el crimen organizado y que protegió a...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México con el cual buscará la llegada de 277 mil millones de dólares de inversiones al país...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum, anunció que Amazon Web Services (AWS) invertirá 5 mil millones de dólares en México, lo que generará 7 mil empleos...

2025 © Derechos reservados, Polemón

Salir de la versión móvil