Ante la persecución legal en contra de periodistas que emprendió Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca, por supuesto “terrorismo financiero”, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recomendó al magnate adaptarse a los nuevos tiempos y desistirse de su denuncia que atenta contra la libertad de expresión.
“Aunque se aferre, esto ya cambió”, dijo el mandatario en su conferencia de prensa en Palacio Nacional.
“Se han llevado a cabo reacomodos y no se puede poner vino nuevo en botellas viejas, y esto quedó de manifiesto en las pasada elecciones, pero los medios se resisten a entender que no tienen el poder, la influencia que tenían antes”, resaltó.
Los medios que asistieron a la ‘mañanera’ se interesaron en el terma y preguntaron a López Obrador cuál es su opinión en torno al tema, pues el magnate busca obtener a toda costa los datos personales de al menos 20 periodistas entre los que se encuentran Álvaro Delgado Gómez, Luis Guillermo Hernández, y el colaborador de este espacio, Jorge Gómez Naredo.
AMLO le sugirió a Salinas Pliego no usar a los medios de comunicación para chantajear a las autoridades mexicanas con el fin de satisfacer sus demandas, pues el periodismo debe estar lo más alejado posible del poder político y el poder económico.
“Quieren seguir haciendo lo mismo”, dijo el titular del Ejecutivo en referencia a las viejas prácticas que prevalecían en los medios de comunicación tradicionales.
“Ya no basta, y eso ojalá lo tomen como una recomendación de buena fe en Televisa, en Azteca, en Rediofórmula, en el Reforma: ya no basta con tener diez comentaristas y uno progre ‘buenaondita’”, remató.
El miércoles 24 de julio, Ricardo Salinas Pliego denunció a 20 periodistas ante la Fiscalía de Jalisco por presuntamente haber cometido “terrorismo financiero” en contra de Banco Azteca; según el magnate, esto provocó la pérdida de mil millones de dólares y la cancelación de 800 mil cuentas.
Tomando esto como argumento, Salinas Pliego hizo una solicitud ante la Corte del Distrito Norte de California a fin de obligar a los corporativos de Google, Meta y X en Estados Unidos, para proporcionarle toda la información personal de los comunicadores, incluidos datos bancarios y telefónicos.
López Obrador aseveró que él ha sufrido constantes calumnias por parte de periodistas adversarios a su gobierno, y a pesar de eso ha respetado la libertad de expresión, pues parafraseando al pensador Voltaire, señaló: “No estoy de acuerdo con lo que dices pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo”.

Alberto
27 julio, 2024 at 9:08 pm
Si salinas pliego ha tenido perdidas es por sus mismas acciones, debe un préstamo en U.S.A, le debe al FICO Mexicano, es un usurero y encima de todo se atreve a denunciar y solicitar información personal y financiera Que le pasa al señor? Espero que lo manden a volar