El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, por usar la referencia “América”, para dar la bienvenida a su país al mandatario de Ucrania, Volodímir Zelenski, y aclaro que “América somos todos” y no sólo Estados Unidos.
“Pone en su Twitter, le dice al presidente de Ucrania: ‘Bienvenido a América’. ¿Qué pasó, presidente Biden? Con todo respeto, América somos todos y suele pasar que en Europa y otras partes, cuando se habla de América se piensa que es Estados Unidos es América. América es el Perú, es Guatemala y es Belice, y es México”, dijo López Obrador.
America welcomes you, Mr. President. pic.twitter.com/emqWCAYaTv
— President Biden (@POTUS) December 21, 2022
En ese sentido, el mandatario mexicano detalló que no tiene problema en que Biden le de la bienvenida a Zelenski, pero lo que no le gusta “es ese modito”, pues en Europa y otras partes de mundo es común que se hable de América, pensando que es Estados Unidos y no un continente, por lo que indicó que es necesario empezar a cambiar esa visión.
“Yo no digo que se le dé la bienvenida a un presidente, lo que no me gusta es el modito, ¿Cómo bienvenido a América? Vamos a empezar ya por cambiar, eso es: ¡Bienvenido a Estados Unidos! ¡Bienvenido a México! ¡Bienvenido a Perú!”, sostuvo López Obrador.
Además, López Obrador señaló la incongruencia de Joe Biden, ya que el mandatario estadounidense ha dicho en reiteradas ocasiones “que tenemos que tener una relación con un pie de igualdad”.
X Cumbre de Líderes de América del Norte
El presidente Andrés Manuel López Obrador aprovecho para informar que como parte de la X Cumbre de Líderes de América del Norte, que se celebrará en México del 9 al 11 de enero de 2023, en donde se reunirá con su homólogo estadounidense Joe Biden y con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, abordará la crisis política de Perú, así como otros tres temas.
El mandatario mexicano señaló que le expondrá a Biden, como uno de sus tres planteamientos, considerar el desarrollo económico y comercial en toda América, para consolidar una región, aplicando el modelo del Tratado de América del Norte a todo el continente. López Obrador detalló que la intención es que en América se produzca lo que se consume y lograr equilibrios económicos comerciales.
“Se requiere mantener equilibrios económicos comerciales para que no haya hegemonías y que no se use la fuerza”, añadió López Obrador.
El presidente agregó que la segunda propuesta tiene que ver con la implementación de un programa de apoyo a los pobres de América, pues detalló que desde hace medio siglo no hay ningún plan destinado para combatir la pobreza.
“Le quiero plantear de que se lleve a cabo un plan para apoyar a los países de América, también con el propósito de que la gente tenga oportunidades de trabajo y no se vea obligada a emigrar. Atender las causas de la migración es una alianza para el bienestar de los pueblos”, dijo López Obrador.
Por último, el mandatario agregó que el tercer tema es que no haya injerencismo entre naciones, por lo que exhibió el actuar del gobierno de Estados Unidos frente a la actual crisis política que enfrenta Perú.
“Que no sucedan estas cosas como la del Perú, porque. estén involucrados o no los estadounidenses en Perú, hay sospechas, porque no cuidan ni siquiera las formas. El primer mensaje después de la destitución del presidente Castillo fue el de la embajadora de Estados Unidos en el Perú, y luego cuando declaran estado de emergencia va la embajadora del Perú a entrevistarse con la presidenta nombrada por el Congreso en el palacio de Lima. Entonces ya no poner, quitar gobiernos en América latina al antojo de nadie, respetar la soberanía de los pueblos, caminar juntos, no vernos como adversarios ni siquiera, mucho menos como enemigos, tratarnos como aliados”, planteó López Obrador.
