Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc en la Ciudad de México, habría omitido declarar su participación e ingresos en al menos cuatro empresas al presentar su declaración patrimonial.
El periodista Rodrigo Gutiérrez, del medio FrojiMX, se dio a la tarea de revisar la primera declaración patrimonial de Alessandra Rojo como alcaldesa de la Cuauhtémoc, en la cual detectó múltiples irregularidades. Y es que la priista reportó que prácticamente no tiene ninguna propiedad, ni bienes muebles o inmuebles, ni vehículos, ni deudas. Según la investigación del medio, de la Vega solo reportó tres cuentas bancarias, dos en BBVA y una más en Santander.
Asimismo, el medio destacó una de las irregularidades más evidentes, y es que la autodenominada activista tampoco reportó nada en el apartado de declaración de intereses. Es decir, dijo que no se beneficia de apoyos públicos, ni privados, tampoco participa en fideicomisos ni empresas, sociedades o asociaciones.
Pero esto contrastó con los documentos que existen en el Registro Público del Comercio de la Secretaría de Economía, donde se señala a Alessandra Rojo de la Vega como socia de al menos cuatro empresas.
La primera de ellas, señala FrojiMX, se llama UPME, y fue dada de alta en el Registro Público del Comercio a principios de 2014, cuando la hoy alcaldesa era asesora en la Coordinación General de Comunicación Social de Presidencia en el gobierno de Enrique Peña Nieto.
La compañía, dedicada al diseño gráfico y marketing, señala a Rojo de la Vega como una de las tres personas que fundaron la empresa, incluyendo a Emmanuel Grey Villarreal, expareja de la hoy alcaldesa. Alessandra Rojo contaba, al momento de la fundación, con una tercera parte de las acciones de UPME y además fungía como única administradora de la empresa.
Una segunda empresa fue fundada en 2017, llamada Elisale Medios Digitales, la cual se dedicaba a la creación y explotación de sitios en internet. Esta empresa fue fundada por Rojo de la Vega en compañía de la actriz Julieta Roberta Burns Salinas.
Cabe señalar que la actriz con quien cofundó la empresa es prima del presunto deudor fiscal Ricardo Salinas Pliego, según afirma el periodista. No obstante, igual que el caso de la primera empresa, la priista aparece como la administradora única de la empresa.
Para 2019, la alcaldesa de Cuauhtémoc creó la empresa llamada De la Vega Suplementos Alimenticios, la cual está dedicada a la comercialización de productos supuestamente nutricionales. Esta empresa fue fundada por las hermanas Rojo de la Vega, Alessandra y Nunzia Lucila.
La última empresa que señala la investigación periodística es la llamada El Paraíso de las Proteínas NA, la cual se registró en 2024 y se dedicaba al mismo ramo que la anterior. Además, también fue fundada por las dos hermanas Rojo de la Vega.
Una costumbre de Alessandra Rojo de la Vega
Es importante mencionar que la alcaldesa de derecha ya ha ocupado cargos públicos anteriormente, por ejemplo, en 2019 fue diputada plurinominal por el Partido Verde en la Ciudad de México, donde por supuesto, también debía presentar una declaración patrimonial. No obstante, en aquella ocasión no reportó sus empresas, ni siquiera la que fundó ese mismo año.
Tres años después, en 2022, cuando se desempeñó como directora de Desarrollo Social en la Alcaldía Miguel Hidalgo, reportó la empresa que fundó con su hermana, donde afirmó que tenía el 50% de la empresa. Además, en aquella ocasión detalló que dicha empresa le daba 50 mil pesos mensuales.
Sin embargo, esa fue la única ocasión en que Alessandra Rojo de la Vega declaró su participación en alguna empresa.
Finalmente, es preciso mencionar que ocultar información de empresas en las declaraciones patrimoniales puede costarle a la alcaldesa desde una multa hasta la destitución de su cargo y la inhabilitación para ejercer cargos públicos.