La Jueza Angélica Sánchez Hernández fue vinculada a proceso por su presunta responsabilidad en los delitos contra la fe pública y tráfico de influencias, informó la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz.
La tarde del pasado miércoles, Roberto Santos Maldonado, Juez de Control de Xalapa, vinculó a proceso a la Jueza Angélica Sánchez quien hace una semana fue aprehendida en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Fue a través de las redes sociales donde la FGE anunció la vinculación a proceso de la otrora representante del Poder Judicial.
Asimismo, dio a conocer que el juez de control ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa contra Sánchez Hernández. La FGE dio un plazo de 3 meses para finalizar con la investigación complementaria.
FGE logra vinculación a proceso en contra de Angélica “N”
• Como presunta responsable de los delitos contra la fe pública y tráfico de influenciaLa Fiscalía General del Estado logró que el juez de control y procedimiento penal oral del XI distrito judicial de Xalapa, con sede pic.twitter.com/Pa8VsnnOEL
— FGE Veracruz (@FGE_Veracruz) June 22, 2023
De acuerdo con la FGE de Veracruz, a la jueza se le acusa de haber pretendido liberar de manera ilegal a Itiel N, quien era señalado de tres crímenes entre ellos el asesinato del diputado local priista Juan Carlos Molina.
Además se le imputa por mentir en un documento legal firmado por ella pues hizo constar la existencia de un juicio de amparo para la liberación del presunto delincuente.
Sin embargo, una vez consultado en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes del Consejo de la Judicatura Federal, el juicio de amparo que hizo constar no correspondían el quejoso ni la materia.
Aunado a lo anterior, no existe registro en los libros del Juzgado de Proceso y Procedimiento Penal Oral del Distrito Judicial de Cosamaloapan, por lo que se acreditaría la probable comisión del delito contra la fe pública.
La Fiscalía veracruzana presentó distintas pruebas para acreditar las acusaciones en contra de Sánchez Hernández, lo que permeó en la decisión del Juez de Control de mantenerla en prisión, vincularla a proceso e iniciar el juicio en su contra.
No obstante, el Instituto Federal de la Defensa Pública (IFDP), que se asumió como defensa de la jueza veracruzana, denunció que se declaró como “privada” la audiencia de la jueza y se dictó prisión sin abrirse al debate.
