Contactanos

 

Taim-Lain

García Luna sabía desde 2006 que había criminales en la Policía

“Si una persona decide estar del lado de los criminales, lo debe hacer con todo el costo que ello implica y nunca al amparo de un arma ni de una credencial, traicionando la confianza que le da la institución”, reconoció Genaro García Luna en su libro ¿Por qué 1,661 corporaciones de policía no bastan? Pasado, Presente y Futuro de la Policía en México, escrito en 2006.

Las palabras asentadas en el libro, escrito durante la llamada guerra contra el narcotráfico, tiene más peso que nunca para el ex secretario de Seguridad de Felipe Calderón, luego de que el pasado 21 de febrero, fuera declarado culpable de delitos de narcotráfico por el jurado de la Corte Federal del Distrito Este de Brooklyn, en Nueva York.

Además, esta semana García Luna fue trasladado a una cárcel de Oklahoma para pagar su sentencia de más de 38 años encarcelado.

En su libro, en el que analiza la situación en la que se encontraban las instituciones de seguridad, más bien pareciera exhibir la manera en la que dirigía todo el sector desde que comenzara el sexenio de Calderón.

Contralínea dio a conocer una revisión puntual realizada al libro, detallando algunos puntos que hoy parecieran una mera paradoja hecha por el ex funcionario.

Genaro García Luna. Foto Tercero DíazCuartoscuro

Control social y político

Según los testigos que incriminaron a García Luna en el juicio hecho en Estados Unidos, para cuando él escribió el libro, ya tendría participación en la delincuencia organizada, primero en la Agencia Federal de Investigación (AFI) y luego como secretario de Seguridad Pública Federal (SSP).

“En el caso de México, el prestigio de las corporaciones policiacas comenzó a decaer hace varias décadas, cuando les fueron encomendadas funciones de control social y político”, escribió en aquel 2006.

Agregó que la situación empeoró con la llegada de nuevas tecnologías “que fueron aprovechadas por la delincuencia mientras que las policías en México permanecieron estáticas e inmersas en la corrupción”.

En el juicio reciente salió a la luz que, bajo el mando de García Luna, las corporaciones policiacas pondrían al servicio del Cártel de Sinaloa la tecnología de punta comprada por el Estado mexicano supuestamente para combatir al crimen organizado.

“Sin herramientas reales para combatir al crimen, con una lógica operacional que aceptaba la corrupción como subsidio, el divorcio autoridad-sociedad fue la consecuencia natural. Ninguna política en el mundo puede ser eficiente sin el cobijo social”, agregó.

Infiltración criminal

Resalta bastante cómo, en su publicación, destaca la infiltración criminal a factores de la dinámica social:

“En México la actividad criminal, hasta por lo menos la década de los sesenta, se circunscribía a un delito de bajo perfil, no violento, que operaba con el principio de la habilidad y sagacidad del delincuente”.

Añade que el agotamiento del viejo modelo policiaco en nuestro país es consecuencia del “proceso de sofisticación y desarrollo” de las actividades delictivas.

En primer lugar, indica, porque la delincuencia tuvo acceso a nuevas tecnologías y comunicaciones y, segundo, porque la corrupción de las funciones policiacas favoreció la expansión criminal.

“Empezó a evolucionar el delincuente y el delito, no así la autoridad fue rezagándose y perdiendo cada vez más autoridad”, afirma.

Consideró que “mientras la sociedad mexicana se transformaba, el modelo de combate al delito se rezagó y de un modelo de control social se pasó a un modelo simplemente reactivo e insuficiente, donde había policías hasta con 50 años de servicio sin instrucción primaria y secundaria”.

Los inicios de García Luna

Además, de una manera soberbia el entonces funcionario narraba su llegada al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), luego de graduarse como ingeniero mecánico por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), campus Azcapotzalco.

“Nos ofrecieron un empleo bien pagado al finalizar nuestra carrera. En mi caso, me iba a desarrollar en sistemas y tecnología, que en esos momentos estaba llegando a México en forma masiva a través de sistemas de telecomunicaciones, equipo de cómputo y metodología para procesar la información”, explicó.

Añade que fue sometido a exámenes de control de confianza muy estrictos: polígrafo, psicológico, psicométrico, conocimientos, entorno social y situación patrimonial.

Una vez acreditados todos los exámenes e investigaciones, García Luna estaba listo para iniciar su carrera como espía, siendo capacitado por servicios de inteligencia a nivel mundial, así como por policías de Europa.

Genaro García Luna fue detenido el 9 de diciembre del 2019 en Dallas, Texas, EUA.

Agencias espías en México

En su libro, García Luna también confiesa que desde el primero de septiembre de 2001, el entonces Presidente, Vicente Fox, ordenó la creación de la AFI y se obtuvo de inmediato el apoyo técnico y la capacitación por parte de las policías de España, Francia, Alemania, Colombia y Estados Unidos.

Tanto García Luna como su equipo permitieron a los integrantes del FBI instalarse en México y que, rápidamente, esta relación se hiciera más estrecha, reconociendo que el apoyo de esta agencia estadounidense “no se limitó a soporte metodológico, técnico y de capacitación”.

Se permite al FBI ampliar su acciones y la Sección de Asuntos de Narcotráfico (NAS) del Departamento de Estado de Estados Unidos empezó a trabajar, logrando cada vez mayor participación de funcionarios estadounidenses.

Y, mediante campañas mediáticas se hizo creer que la seguridad se incrementaba, lanzando comerciales cuyo discurso indicaba que: “en Inglaterra, Scotland Yard; en Estados Unidos, FBI y, en México, AFI”.

Polemón
Escrito por

4 Comentarios

4 Comentarios

  1. Jesús Arzate Jiménez

    14 diciembre, 2024 at 8:54 pm

    Recuerdo una frase que dice ” la maldad nunca fue felicidad ” y le queda a Genero García Luna como anillo al dedo, pudo engañar a unos, después a muchos y finalmente a miles y millones, pero la verdad siempre se sabrá, tan es un hecho y una verdad en el caso de Genero García Luna, que después de varios años ahora se encuentra preso los Estados Unidos de América, sentenciado a mas de 38 años de cárcel. Pero si hubiese sido juzgado en México, durante los gobiernos de Fox de Calderón y de Peña Nieto, seguramente se le hubiera declarado inocente, de todos los cargos por los que fue declarado culpable en el gobierno de los Estados Unidos de América.

  2. Poncho el de Detroit

    15 diciembre, 2024 at 12:34 am

    Garcia Luna, al cobijo de Fox y Borolas, demostró consigo mismo que los Exámenes de Confianza y la formacion policial de élite sirven para pura ching4d4, cuando no hay una buena formación moral ni etica ni doctrina de servicio.

  3. Poncho el de Detroit

    15 diciembre, 2024 at 12:42 am

    El librito de Garcia Luna, supuestamente escrito por él, sino es que escrito por sus achichincles, a la luz de la cloaca de contubernio de el con el crimen organizado que lo acaba de llevar a la cárcel, lejos de ser un análisis de la lamentable situacion policial corrupta en México, mas bien en los hechos viene a ser la descripcion de su proyecto criminal personal, o su autobiografía.

  4. Poncho el de Detroit

    15 diciembre, 2024 at 12:51 am

    “GARCÍA LUNA SABÍA DESDE 2006 QUE HABÍA CRIMINALES EN LA POLICÍA”.. Como no lo iba a saber, si tuvo una amplia formacion criminal casi desde niño, y se conocía de sobra a si mismo.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum envió una nota diplomática a Estados Unidos exigiendo el respeto de la soberanía y los derechos humanos, después de que...

Taim-Lain

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tumbó las mentiras que circulan en medios de Ecuador, en...

Taim-Lain

Para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) tenga facultades para investigar el financiamiento al terrorismo y redes del narcotráfico, desde el Senado de...

Taim-Lain

Una red de empresas factureras defraudó a la Secretaría de Gobernación de Miguel Ángel Osorio Chong, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, por...