De enero a septiembre del 2022, por cada peso que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) invirtió en fiscalización, le retornó en 140.5 pesos, lo que significa un alza real de 96.7% respecto a la cifra alcanzada en el mismo periodo de 2018, cuando gobernaba Enrique Peña Nieto.
Según explicó Mario Echegaray, socio coordinador de la Práctica de Comercio Exterior de la consultora Salles Sainz Grant Thornton, durante el Gobierno encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha realizado una fiscalización más intensa y más efectiva, que ha contribuido a la recaudación.
El SAT realiza fiscalización con la intención de constatar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes y ha sido uno de los ejes centrales de la Cuarta Transformación.
El hecho de conseguir mayores ingresos es resultado de una serie de acciones que han realizado las autoridades para hacer más rentable la recaudación, es decir, invertir poco y recaudar lo más posible, para lo que se han apoyado en la herramienta del Buzón Tributario, explicó.
Sobre esta herramienta, Roberto Colín, miembro de la Comisión de Desarrollo Fiscal 2 del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM) explicó que el Buzón Tributario se ha convertido en el canal de comunicación favorito del fisco, pues ha permitido una mayor fiscalización con menores recursos humanos y económicos.
