Los ataques del senador republicano, Ted Cruz, contra el Gobierno del presidente Andres Manuel Lopez Obrador, se deben a la influencia del dueño de Grupo Reforma, Alejandro Junco De la Vega González.
Durante su conferencia de prensa, el presidente AMLO señaló a Ted Cruz como “un metiche que está auspiciando la discordia” e indicó que su interés por la vida interna de México se debe a su estrecha relación con Alejandro Junco de la Vega.
"Yo le diría a los estadounidenses, que Ted Cruz es un metiche, está auspiciando la discordia, y que lo tomen en cuenta por si quisiera continuar en cargos públicos" recomendó @lopezobrador_ que no piensen en una persona así, que se mete en la vida interna de otro país. @Notimex pic.twitter.com/PJrrAkzvym
— Yaremi Escobar (@YaremiEs) February 22, 2022
Esta acusación no es infundada, pues la relación de Cruz y Junco destacó cuando el dueño del diario Reforma decidió vivir en Austin, Texas, ante la escalada de violencia en Monterrey en 2008, durante el sexenio de Felipe Calderón.
En 2014, Ted Cruz, siendo legislador, tuvo que presentar ante el Comité de Ética del Senado en Washington sus gastos de campaña, fue ahí cuando reveló que varios de sus vuelos fueron auspiciados por Junco de la Vega.
En documentos enviados al Comité de Ética del Senado, se reveló que entre el 15 y el 18 de febrero, Ted Cruz viajó desde Austin, Texas, a Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero, en un avión propiedad de Alejandro Junco de la Vega, quien pagó nueve mil dólares para compartir un fin de semana con el entonces representante del ala más conservadora del partido republicano, ferviente defensor de la construcción de un muro con México.
Pero ahí no acabó su vínculo, pues en el pasado invierno, Cruz viajó a Cancún gracias una vez más al financiamiento de Junco de la Vega. De hecho, afrontó un escándalo en Texas porque se encontraba vacacionando mientras en su estado millones de sus ciudadanos padecían los cortes de electricidad y el aumento desmedido del frío.
Las declaraciones de Ted Cruz contra el gobierno de AMLO fueron realizadas hace una semana a través de vía Twitter. Una de ellas fue que en México existe una profundización de los disturbios civiles y una ruptura del estado de derecho.
Otro comentario del senador fue el mal uso que se da a la conferencia matutina, pues a su consideración, se utiliza para atacar a periodistas como Carlos Loret de Mola. Por lo que concluyó que el gobierno obradorista es una amenaza a la seguridad de los Estados Unidos.
The accelerating breakdown of Mexican institutions and the rule of law under López Obrador is a threat to US national security.
Today, I pressed the Administration on the need to do more to stop and reverse this deadly trend. pic.twitter.com/h1ZAiNUB7c
— Senator Ted Cruz (@SenTedCruz) February 17, 2022

Arturo Romero
22 febrero, 2022 at 5:37 pm
Hasta donde llegaron los tentáculos del poder económico mexicano,cooptando a políticos en los usa.que barbaridad,con razón andan muy preocupados los extranjeros con lo que pasa en México,y si nos alineamos a Rusia???? Y China????,jajajajajaja