La Comisión de Receso de la Suprema Corte de la Nación (SCJN) admitió la controversia constitucional 224/2021 que promovió la Cámara de Diputados en contra del acuerdo por el que el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó posponer la realización de la consulta popular de revocación de mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Con esto, la revocación de mandato se tendrá que realizar con el presupuesto que se tenga.
Las ministras Yasmín Esquivel y Margarita Ríos-Farjat, fueron las responsables de admitir a trámite la controversia constitucional de la Cámara de Diputados contra el INE.
En un comunicado, difundido a través de sus redes sociales, la SCJN le ordena al INE que encabeza el consejero Lorenzo Córdova Vianello, que se abstenga de ejecutar el aplazamiento de la consulta.
Comisión de Receso de la SCJN acordó admitir a trámite la controversia constitucional 224/2021 promovida por la @Mx_Diputados en contra del Acuerdo aprobado por el @INEMexico en el que determinó posponer la realización del proceso de Revocación de Mandato 2021-2022 pic.twitter.com/AWibJIDxkn
— Suprema Corte (@SCJN) December 23, 2021
En dicho comunicado la SCJN le dice al INE que debe continuar con la organización de la consulta y el desarrollo de la totalidad de las actividades del proceso hasta su conclusión “con el presupuesto aprobado de 1,503 millones de pesos, el cual constituye un indicador de viabilidad financiera”.
Y por si no quedara claro el ordenamiento del máximo órgano de justicia en el país, le señala que “los derechos políticos no pueden ser restringidos o suspendidos de manera general, por lo que la ejecución del acuerdo del INE pone en riesgo el ejercicio oportuno del derecho a la ciudadanía a decidir si revoca o no el mandato”.

Olimpia Hernández
22 diciembre, 2021 at 10:34 pm
Ponte a trabajar Tatanka Córdova.
Alana
22 diciembre, 2021 at 11:05 pm
De cualquier forma quieren hacer una consulta pedorra que no sirve para nada , en lugar de regalar petróleo a cuba y dinero a centroamérica , la creación de empleos debería ser ponerse a trabajar el gobierno y no de lavadero….
Alis
23 diciembre, 2021 at 12:27 am
Después de tal pifia (¿y los flamantes y bien pagados asesores lo “mal asesoraron”?) Córdova, por dignidad, debería renunciar al instituto que se creó para defender la democracia, sus procesos y la participación ciudadana. Que por cierto, la consejera Humphrey, ha sacado los trapitos de la anti democracia que prevalece al interior: las direcciones de las comisiones se designan a discreción, para algunos, nada, otros son eternos en ellas como Murayama que ha estado desde 2014 en la comisión de fiscalización, siendo que el Reglamento dice que deben ser rotatorias y con equidad de género (cosa que no se cumple). Córdova ha contribuido con creces a la poca o nula credibilidad del INE mostrando que no es árbitro objetivo e imparcial, sino jugador integrante del equipo del prianismo.
hctrmy
23 diciembre, 2021 at 7:29 am
Córdova no tiene ninguna dignidad: debió renuncia cuando demostró su desprecio hacia las comunidades indígenas.
El dinero para él es extremadamente más importante que la dignidad.
Susana Ochoa
23 diciembre, 2021 at 7:39 am
Ya que pare sus fidecomisios que los engorda vendiendo nuestros datos de la ciudadania, yo no se cuando, nosotros los ciudadanos, le autorizamos que vendiera nuestros datos personales para enriquecerse cuando se retiran. Debemos de cancelar esos abusos de parte del Sr. Lorenzo y su Ciro Murallama, ya que los dos son bastante corruptos.
Felipe Báez
23 diciembre, 2021 at 1:38 pm
Como añora el INE, al PRIANATO, donde se modificaba la Constitución a conveniencia de los conservadores.