El presidente Andrés Manuel López Obrador comió esta tarde con los empresarios más ricos y poderosos del país (pertenecientes al Consejo Asesor Empresarial) en Palacio Nacional.
Hasta el momento no se ha informado el motivo de la reunión, pero entre los asistentes, estuvieron Carlos Slim, presidente honorario de Grupo Carso; Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca; Alfonso Romo, ex jefe de la Oficina de la Presidencia de México; Bernardo Gómez, vicepresidente ejecutivo de Grupo Televisa; Carlos Hank, presidente de Grupo Financiero Banorte; Olegario Vázquez, director del Grupo empresarial Ángeles; Daniel Chávez, fundador de Grupo Vidanta; Miguel Rincón, de Biopapel; Germán Larrea, de Grupo México, y Sergio Gutiérrez Muguerza, presidente de Grupo Deacero.
Los invitados fueron captados por los medios de comunicación al salir de Palacio, pero ninguno se detuvo a dar declaraciones.
En #PalacioNacional, AMLO come con los empresarios Olegario Vázquez Aldir, Ricardo Salinas Pliego, Alfonso Romo, Bernardo Gómez y Germán Larrea https://t.co/Yl8Ix3cuvw pic.twitter.com/SVIqGGepTO
— Reporte Índigo (@Reporte_Indigo) November 23, 2021
La comida se llevó a cabo luego del viaje de AMLO a Washington, para participar en la cumbre trilateral sobre el tratado comercial de América del Norte, y a solo una semana de celebrar los primeros tres años de su llegada a la Presidencia.
La junta con el sector empresarial se da en medio de diversas controversias para la administración federal como el decreto en el que se estipuló que los proyectos y obras de infraestructura ahora serán considerados de interés público y de “seguridad nacional”.
Éste mismo día, el coordinador de los Senadores de Morena, Ricardo Monreal, informó que López Obrador había retirado su propuesta para que Arturo Herrera, ex Secretario de Hacienda, se integre a la Junta de Gobierno del Banco de México, con la intención de suceder al Gobernador Alejandro Díaz de León.
En ese mismo contexto, se encuentra reciente la visita de AMLO a los Estados Unidos en donde se reunió con su homólogo Joe Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, durante la Cumbre de Líderes de América Latina para hacer una evaluación del tratado comercial entre las tres naciones.

Felipe
23 noviembre, 2021 at 10:56 pm
Es importante el diálogo, y dar oportunidad de planteamientos directos sobre afectaciones que existen y sus consecuencias.
Alis
24 noviembre, 2021 at 12:31 pm
Una muestra más del diálogo, el liderazgo de AMLO y la cooperación entre sectores. A quien le pese, lo sentimos mucho, pero México avanza.