En los últimos días, en las redes sociales han podido verse publicaciones de usuarios que denuncian el recorte salarial a empleados del periódico El Universal sin que exista un acuerdo de por medio.
https://twitter.com/MxUlysses/status/1427368149427621897?s=20
Esto ya habría ocurrido antes, cuando en abril de 2020 La Jornada dio a conocer que “El Universal y Récord, además de empresas de comunicación como Business and Luxury Media Group -que maneja marcas como Forbes y Robb Report- son algunos de los medios que han hecho esos ajustes salariales para enfrentar la crisis económica”.
Mencionó que “El Universal recortará y retendrá 30% de su salario al mes durante los próximos cuatro meses, con la promesa de regresar lo que les quitaron y volver al porcentaje salarial completo a partir de agosto, una vez concluida la emergencia”.
Por su parte, la cuenta “Terror en los medios” publicó:
.@El_Universal_Mx ilegalmente descuenta salario a sus trabajadores.
No les avisa con tiempo.
Y aunque se los van a reintegrar, lo harán en el doble de tiempo.
¿Pues no que son el líder de noticias y hasta sacaron su medio de suscripción? ¿Qué está pasando? pic.twitter.com/jyJ5lDxuqT
— Terror en los medios (@MediosTerror) August 17, 2021
Esto, dijo, debido a que los lectores ya no comulgan con la ideología de dicho periódico.
“La gente ya piensa de otra forma, ya así impreso esto ya no tiene que estarse vendiendo y El Universal tampoco, y va a ser muy difícil que se mantengan como impresos, porque existen las redes sociales, los jóvenes ya se están informando de otros medios”, dijo.
Consideró que “la única posibilidad que tendrían de mantenerse” es con apego a la verdad.
“La credibilidad depende de la verdad y esto no lo pueden hacer porque solo representan a un grupo de la sociedad, o sea, es un periodismo de élite y tienen que estar defendiendo a las élites y ofendiendo al pueblo”, dijo.
Aclaró que no está deseando que desaparezcan “sino estoy analizando el fenómeno, porque la gente ya esto no”.
En pocas horas, el diario estalló en contra de la declaración del Presidente, a través de una editorial:
“Nos hacen ver, que al referirse a ¡la verdad’, el mandatario habla de reproducir críticamente la versión oficial de la realidad del país. Así, si no existieran El Universal y otros medios críticos seguro habría menos crimen, menos pobres, menos contagios de Covid en el país”, indicó el medio en su réplica.
Agregó que el próximo primero de octubre el medio cumple 105 años de hacer periodismo y “seguirá adelante más allá de aquellos que desean su desaparición”.
