A partir de este martes, las personas mayores de 60 años podrán registrarse para recibir la vacuna gratuita contra el Covid-19.
A continuación te decimos cómo hacerlo:
Inició el registro de personas adultas mayores de 60 años para recibir la vacuna contra #COVID19 en https://t.co/g8mJgOVB0z; ayudemos a facilitar su ingreso a la plataforma. Por el momento la vacunación no depende de ninguna otra entidad que no sea el Gobierno de México. pic.twitter.com/oVMvNczXFJ
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) February 2, 2021
Entra a la página www.mivacuna.salud.gob.mx e ingresa tus datos personales, como tu Clave Única de Registro de Población (CURP), la dirección del lugar donde habites actualmente y un número de teléfono de contacto.
Actualmente sólo se permitirán registros para personas de más de 60 años, por los que si se ingresa una CURP de una persona menor, de le informará que todavía no le corresponde la vacuna a su rango de edad.
Tras ingresar la CURP, el sistema desplegará tus datos y, si son correctos, deberás marcar la casilla “Quiero vacunarme”.
Posteriormente se tendrá que indicar el lugar en donde actualmente resides, a fin de localizar el punto de vacunación más cercano.
También habrá de incluirse un número de contacto que necesita ser registrado a 10 dígitos y un correo electrónico.
Al terminar, la plataforma generará una clave de registro, que servirá como comprobante.
En caso de haber un error en los datos de registro, se pondrá a disposición un botón de contacto para solicitar que se le llame por teléfono y así se pueda rectificar la información.
Las personas que vivan en lugares de difícil acceso y no tengan conectividad, serán contactados en campo por los servidores de la nación, directamente en sus hogares.
¿Qué sigue al terminar el registro?
Hasta el momento no se sabe las fechas exactas de las vacunas para las personas mayores, pero en cuanto se tengan, los adultos registrados recibirán una llamada en la que se les indicará el lugar y la fecha en la que se les aplicará.
Se les recomienda acudir con una identificación oficial, con no más de 15 minutos de anticipación, para evitar esperar por largo tiempo o que se generen aglomeraciones.
Antes de acudir se les pedirá desayunar y tomar los medicamentos que se usen habitualmente, así como tener una buena hidratación.
Tras recibir la vacuna, se les solicitará esperar 30 minutos en observación para descartar reacciones a la vacuna.
