Contactanos

 

LMDP

Con AMLO, México avanza en el ranking como un país menos corrupto

A dos años de haber comenzado el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, México avanzó seis lugares dentro del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2020 de Transparencia Internacional, al pasar del puesto 130 al 124 entre 180 países.

Este índice es encabezado por Dinamarca y Nueva Zelanda -con 88 puntos-, así como  Finlandia, Singapur, Suecia y Suiza -con 85 puntos-; México está al mismo nivel de países como Bolivia, Kenia, Kirguistán y Pakistán.

En un análisis elaborado por Transparencia Mexicana, la representante de Transparencia Internacional en México, la organización afirmó que a nuestro país aún le falta para recuperar su mejor evaluación histórica, que fue de 35 puntos en el 2014 y que creció exponencialmente debido a la impunidad que predominó con el PRI.

“Tema delicado en el caso mexicano es la falta de sanciones a los casos y redes de corrupción que ya son del conocimiento de la opinión pública tras ser revelados por periodistas de investigación”, explicó.

Recordó que de 2016 a 2019 ninguno de los casos de corrupción transnacional, que involucran empresas y funcionarios mexicanos, fue sancionado en México.

ANÁLISIS Corrupción en México: ¿Qué tanto es tantito? | IBERO

“El riesgo de impunidad, tras conocerse estos casos y no haber identificado sanciones firmes por parte de las autoridades, sigue latente”, advirtió.

Por ese motivo, Transparencia Internacional emitió cuatro recomendaciones a nuestro país:

  • Fortalecer a las instituciones del Sistema Anticorrupción, especialmente a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), sobre todo en el marco de la emergencia sanitaria y sus consecuencias sociales y económicas.
  • Tener claro que la ASF debe fiscalizar el gasto público en tiempo real, con particular énfasis en el gasto en salud y los programas sociales y de reactivación económica.
  • Transparencia Internacional también enfatiza que el INAI debe concentrarse en asegurar el principio de máxima publicidad en las acciones de salud pública, educación y reactivación económica vinculadas con los efectos de la emergencia sanitaria.
  • LFiscalía General de la República (FGR) y las instituciones de impartición de justicia deben concentrarse en dar resultados concretos: sentencias a redes de corrupción, recuperación de activos desviados en grandes casos de corrupción y asegurar la reparación del daño a las víctimas de delitos vinculados con actos de corrupción.
Polemón
Escrito por

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum envió una nota diplomática a Estados Unidos exigiendo el respeto de la soberanía y los derechos humanos, después de que...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum respaldó al Congreso de la Ciudad de México en su decisión de prohibir la urbanización del Bosque de Chapultepec, que...

Taim-Lain

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tumbó las mentiras que circulan en medios de Ecuador, en...

Taim-Lain

Para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) tenga facultades para investigar el financiamiento al terrorismo y redes del narcotráfico, desde el Senado de...