El Instituto Nacional Electoral (INE) publicó en su cuenta oficial de Twitter un documento en el que su presidente, Lorenzo Córdova, cuestiona el “populismo”, en clara alusión al Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
El documento contiene el discurso de Córdova durante su participación en la conferencia virtual Voluntad del pueblo: notas sobre la “teoría” política del populismo, realizada como parte del VIII Congreso Internacional de Ciencia Política.
En ella, el funcionario señaló que “en la agenda del populismo está justamente la de desmontar esos mecanismos de control del poder que, en su lógica, sirven para acotar al pueblo y la actuación de su voluntad general”.
Córdova no mencionó el nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pero muchos entendieron que se refería al tabasqueño, entre ellos el académico de la UNAM, John Ackerman, quien no se quedó callado y lanzó un cuestionamiento hacia el INE y su presidente.
No se puede confiar en un árbitro que se pronuncia abiertamente en contra de una de las fuerzas político-electorales.
Las declaraciones de hoy de @lorenzocordovav contra los supuestos “populistas” lo descalifican para conducir el proceso electoral con neutralidad y autonomía.
— John M. Ackerman (@JohnMAckerman) December 10, 2020
Algunos usuarios de Twitter secundaron al académico y criticaron al INE.
Lo que defiende el señor inquisidor del #INE, @lorenzocordovav al descalificar al populismo, desde su nicho de confort, son los privilegios que el pueblo (que habla por su actual gobierno), le restringe.
Populismo es un término que usa el conservador, cuando se siente amenazado.
— malthus gamba (@MalthusGamba) December 10, 2020
https://twitter.com/FranciscoIVB/status/1336840055365767170
Miserable Lorenzo Córdova @lorenzocordovav, tergiversando los términos, populismo no es lo mismo que popular, ahora sí el presidente consejero se muestra tal cual es, un reaccionario de las causas populares, es lamentable que un tipo así esté al frente de un instituto como el INE
— Antonio JH (@AntonioJH05) December 10, 2020
Bastante caros nos cuestan como instituto para que de pilón el consejero presidente se ostente como actor político con afán de influir parcialmente hacía un sector partidista. Falta poquito para que nos colmen la paciencia y exijamos su destitución.
— Gaby #FreeAssange (@ga_vil) December 10, 2020
Hace unos días, Ackerman expresó en su columna para el diario La Jornada, que el INE se está preparando para combatir a AMLO en las próximas elecciones del 2021, al tratar de aprobar un punto de acuerdo en la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE para el reparto de los diputados electos “que viola de una manera descarada y vergonzosa tanto la Constitución como las leyes electorales”.
Según el INE, el partido Morena tiene una sobrerrepresentación de 8 por ciento en la Cámara de Diputados y por ello es menester corregir esa situación. Ackerman menciona que en realidad se trata de una artimaña jurídica que “permitiría al BOA infiltrado en el INE cumplir con el propósito de ‘desplazar’ al Obradorismo de la mayoría de la Cámara de Diputados. Ello porque en lugar de que cada uno de los partidos aliados (Morena, PT y PES en 2018, por ejemplo) podría gozar del tope de 8%, ahora ese mismo 8% tendría que repartirse entre cada uno de estos partidos, reduciendo el tope real por partido a 2 o 3 por ciento cada uno”.
El académico dijo además que la iniciativa del INE está fuera de sus atribuciones porque no es un órgano legislativo.
“Sin embargo, el INE no es un órgano legislativo y mucho menos cuenta con facultades para desconocer unilateralmente disposiciones constitucionales. Es más, ni siquiera el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que de acuerdo con el artículo 99 constitucional sí puede ‘inaplicar’ leyes electorales con el fin de cumplir con principios constitucionales más amplios, tiene la facultad de violar la Constitución”.
