El epidemiólogo de la Universidad de Guadalajara, Carlos Alonso Reynoso, denunció a través de su cuenta de Twitter que este fin de semana acudieron a su domicilio sujetos desconocidos para amenazarlo a él y su familia. En un breve tuit escribió su pesar sin dar mayor información de lo acontecido.
El fin de semana desconocidos acudieron directamente a mi domicilio en una camioneta negra amenazando a mi familia y a mí con “levantarnos”.
Desconozco qué hacer o a quién acudir pero dejo este registro en caso de que algo pueda sucedernos.
Qué triste estado en el que vivimos.
— Carlos Alonso R. @[email protected] (@DrCarlosAlonso) November 9, 2020
El investigador recibió por la misma vía, cientos de muestras de apoyo de periodistas y usuarios de Twitter. Más tarde escribió otro tuit para agradecer los gestos de apoyo, y también para precisar que no ha señalado a nadie como responsable del atentado.
Agradezco infinitamente las muestras de apoyo que hemos recibido.
Quiero aclarar que en ningún momento he señalado a ningún presunto responsable, que estamos siguiendo los procedimientos legales correspondientes y que esperamos que las autoridades responsables hagan su labor. https://t.co/T82bnJcepl
— Carlos Alonso R. @[email protected] (@DrCarlosAlonso) November 9, 2020
La denuncia del epidemiólogo no es menor, pues Jalisco ocupa el segundo sitio con mayor número de personas desaparecidas (más de diez mil) y está entre los primeros cinco estados con mayor número de fosas clandestinas. Es un tema que al gobernador jalisciense no le gusta que le recuerden.
En los casi dos años de su administración, se han localizado 55 fosas clandestinas, de las cuales se han exhumado los restos de 638 personas. Esto en 12 municipios de Jalisco. Pero, del total de cuerpos extraídos, sólo 343 han sido identificados.
El pasado 27 de octubre, el mandatario rindió un informe al respecto, pero sin la presencia de los colectivos de familiares de personas desaparecidas que exigían tener un espacio.
En Jalisco #EstamosBuscando, hablamos de frente y con la verdad. Bajo ese principio, te presento #EnVivo el segundo Informe sobre Personas Desaparecidas: https://t.co/SDpj2sxhiA
— Enrique Alfaro (@EnriqueAlfaroR) October 27, 2020
Por todo esto, en la misma red social, algunos usuarios señalan al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, o dejan entrever que el mandatario tendría alguna responsabilidad en el atentado contra el académico, quien ha sido muy crítico de las estrategias que ha implementado su administración para afrontar la pandemia de Covid-19.
El periodista de Proceso, Álvaro Delgado, consignó la amenaza en su cuenta de Twitter y mencionó al mandatario jalisciense.
Ojo: En Jalisco amenazan con “levantar” al doctor @DrCarlosAlonso, experto que a menudo ha cuestionado al gobernador @EnriqueAlfaroR por el manejo de la pandemia https://t.co/iAwxXbf9iy
— Alvaro Delgado Gómez (@alvaro_delgado) November 9, 2020
Te hablan @EnriqueAlfaroR tú qué quieres defender al Estado, empieza por la delincuencia, el crimen organizado, las monedas no son prioridad…
— El Mosquito (@ElMosquito1900) November 9, 2020
https://twitter.com/fuenstein/status/1325901318062444544
El periodista Pedro Mellado sugirió que el gobernador debería ofrecer garantías de seguridad al experto en epidemiología.
El doctor Carlos Alonso es un epidemiólogo que publica diariamente información sobre el Covid-19, que en diversas ocasiones ha sido crítica y discrepante del punto de vista oficial. Gobierno debe ofrecerle garantías a él y su familia. @EnriqueAlfaroR @FiscaliaJal @SSeguridadJal https://t.co/GwOuw3gGvi
— Pedro Mellado R. (@PedroMelladoR) November 9, 2020
Unas horas antes de hacer su denuncia en redes, el epidemiólogo cuestionó la eficacia de la estrategia implementada por Alfaro Ramírez para frenar los contagios de Covid-19 en la entidad, que ha consistido en el paro de actividades laborales a partir de las 19:00 hrs. de lunes a viernes, así como la suspensión del servicio de transporte público a la misma hora, y retiro total los fines de semana.
Preocupante, no hay todavía cifras que permitan analizar la eficiencia de la estrategia.
Es entendible que se pretenda reactivar la economía pero ¿a qué costo?
Suspender prematuramente el botón debido al “Buen Fin” es un riesgo innecesario. https://t.co/9cibwalZvG
— Carlos Alonso R. @[email protected] (@DrCarlosAlonso) November 9, 2020
El día 6 de noviembre, el epidemiólogo señaló que Jalisco tiene dos semanas de retraso en el conteo de casos.
En lo que respecta a las últimas dos gráficas del Botón de Emergencia hay que recordar que los resultados de casos confirmados tienen un rezago de hasta dos semanas en promedio por lo que las cifras más recientes parecen descensos en la tendencia pero no es así.
— Carlos Alonso R. @[email protected] (@DrCarlosAlonso) November 7, 2020
La medida implantada por Alfaro Ramírez golpeó a los sectores más vulnerables de la población, a aquellos que no tienen automóvil y se trasladan en transporte público, pero también a los choferes de plataformas digitales como Uber o Didi, a los que no permitió operar después de las 19:00 horas y fines de semana, afectando seriamente su economía.
Eso ha ocasionado que en un lapso de cinco días, cientos de personas marcharan por tercera ocasión para exigir la dimisión del gobernador Enrique Alfaro, algo que los medios locales se han negado a registrar.
Ayer domingo fue la tercera marcha, en la que aproximadamente 300 manifestantes se reunieron en la Glorieta de la Minerva, y caminaron a Casa Jalisco, la residencia oficial del mandatario, para exigirle a gritos que someta a consulta su revocación de mandato.
“¡Alfaro, ojete, chinga tu madre y vete!”, fue la consigna más coreada por los inconformes.
