El reclamo de los diez gobernadores que integran la Alianza Federalista hacia Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha subido de tono, sin embargo el presidente no se ha amilanado y a todos ellos les respondió este miércoles en su conferencia mañanera que el gobierno federal ha entregado a tiempo y por ley, las partidas correspondientes a los estados.
“¿Cómo les vamos a entregar lo que corresponde al Gobierno federal a los estados si muchos de estos estados están gobernados por quienes no aprobaron pensiones a los adultos mayores, partidos que votaron en contra de que se entregaran las pensiones a los adultos mayores, que votaron en contra de entregar pensiones a niñas y niños con discapacidad, que votaron en contra de otorgar becas a estudiantes de familias de escasos recursos, que votaron en contra de que los medicamentos fueran gratuitos? A esos no les parece”, dijo.
El lunes pasado, los diez gobernadores que integran la Alianza Federalista se pronunciaron desde sus estados en contra de la eliminación de fideicomisos y amagaron con romper el pacto federalista. El más belicoso, fue el jalisciense Enrique Alfaro Ramírez, quien anhela en convertirse en aspirante presidencial en el 2024.
AMLO les reviró a todos ellos, y los retó a que si son demócratas, le pregunten a la gente en sus estados si quieren abandonar el pacto federalista.
“Eso es la democracia, pero sí aclarar para que no vayan a andar diciendo que no les entregamos recursos, no les debemos nada. Se entregan todos los recursos que por ley les corresponde y si tienen pruebas de que no se han entregado los recursos, que las muestren, de lo que les corresponde. Diría que hasta nos deben y hacemos cuentas. En algunos casos que no han pagado impuestos, muchos estados”, reveló.
López Obrador precisó que los recortes los está haciendo el gobierno federal y aplican sólo para los gastos del Ejecutivo, por lo que pidió a los gobernadores que no engañen a la gente.
“No se les obliga a que haya austeridad en los estados. Ahora también nosotros de lo que corresponde a la federación, no le vamos a entregar dinero, eso sí que quede claro, a los gobiernos de los estados. Y no por desconfianza, ni por precaución, sino porque hemos decididos entregar los apoyos de manera directa a la gente. No queremos intermediarios. Esto me lo recomendó el pueblo durante el tiempo largo en que hice campaña por el país”, subrayó.
El tabasqueño consideró que los reclamos de los gobernadores obedecen a la temporada electoral, y están buscando votos. Por eso le acusan, dijo.
“Si nos acusan a nosotros, si acusan al Presidente, pues piensan que con eso van a tener muchos simpatizantes del sector conservador. Eso es y no afecta en nada. Nada más es cosa de aclararlo”, agregó.
Además les recordó que el reparto de recursos en las entidades tiene que ver con la Constitución, y “se tendría que llevar a cabo una reforma constitucional para cambiar la fórmula de la distribución del presupuesto porque hay estados que solicitan más recursos”.
“El presupuesto federal no se distribuye a capricho, sino existe una fórmula en donde a las entidades federativas se les entrega un monto anual de acuerdo a la población, de acuerdo a la pobreza y a otros parámetros. Eso está convenido, aceptado y obedece a un mandato constitucional. Estos acuerdos se empezaron a establecer desde los años 80. La Ley de Coordinación Fiscal, entonces para que reciban más unos y otros menos, pues tiene que haber un acuerdo y una reforma constitucional”, indicó el tabasqueño.
Hasta este martes, los mandatarios de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”; de Colima, José Ignacio Peralta, y Aguascalientes, Martín Orozco, informaron que ya analizan realizar una consulta ciudadana para saber si los habitantes de sus entidades desean abandonar el pacto federal. Además, Silvano Aureoles, de Michoacán, se sumó a la iniciativa de Jalisco, donde Enrique Alfaro afirmó por la mañana del martes que sí la llevará a cabo, esto en respuesta a la convocatoria del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
