Con los votos en contra del PAN, PRI, PRD, PT, Movimiento Ciudadano y el Partido Verde, la Cámara de Diputados rechazó la tarde de este jueves el dictamen que autorizaba la reducción del 50 por ciento al financiamiento público otorgado a los partidos políticos mexicanos.
Aunque los diputados de Morena y Encuentro Social votaron a favor, la iniciativa fue desechada porque no se logró la mayoría calificada necesaria, debido al rechazo de los legisladores de la oposición.
“Con 274 votos a favor, 207 en contra y 0 abstenciones, no se alcanza mayoría calificada. El dictamen que reforma el artículo 41 de la Constitución, en materia de reducción de financiamiento público otorgado a los partidos políticos, se desecha”, así lo informó el Pleno a través de su cuenta de Twitter.
274 votos a favor, 207 en contra y 0 abstenciones, no se alcanza mayoría calificada. El dictamen que reforma el artículo 41 de la Constitución, en materia de reducción de financiamiento público otorgado a los partidos políticos, se desecha. https://t.co/ho2Mo3WbQT
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) December 12, 2019
El coordinador de los diputados de MORENA, Mario Delgado, reprochó la acción de los otros partidos.
¡Que no te engañen! Las promesas se cumplen con el voto y los otros partidos no votaron para bajar la mitad del financiamiento a los partidos políticos. En #Morena votamos a favor y nos acompañó Encuentro Social; https://t.co/DFIpe7IRss pic.twitter.com/d4ve9JYa15
— Mario Delgado (@mario_delgado) December 12, 2019
La Dirección de Servicios de Investigación y Análisis de la Cámara de Diputados informó que el financiamiento público para los partidos políticos del país alcanzó la suma de 6 mil 745.5 millones de pesos en el 2018; y en 2019 sumó 4 mil 965.8 millones de pesos.
El documento del dictamen desechado, planteaba que el financiamiento público para los partidos políticos para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes se fijará anualmente, multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el 32.5 por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.
“El 30 por ciento de la cantidad que resulte, se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria y el 70 por ciento restante de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata anterior”, detalla un boletín emitido por la Cámara de Diputados.
Asimismo detalla, que en el ámbito mundial, el voto en México representa uno de los más caros, sobrepasando incluso a países como Estados Unidos, Rusia o Brasil, mientras que en el escenario latinoamericano nuestro país es el que más subsidio otorga a los partidos políticos.
La diputada del PRI, Dulce María Sauri Riancho, aseguró que de ser aprobada la reforma, afectaría al sistema político electoral en su conjunto, porque el financiamiento es un componente fundamental, y el riesgo más grande que se enfrentaría, dijo, es la destrucción de la democracia. “Aprobar el dictamen de manera precipitada es de enorme riesgo a la democracia del país”, sostuvo.
La diputada de MC, Julieta Macías Rábago, también externó su voto en contra porque el dictamen es una simulación y no atiende de fondo la discusión sobre los esquemas de financiamiento, ni presenta una solución a largo plazo para reducir el costo de la democracia; afirmó que transitar hacia un modelo transparente, austero y equitativo requiere analizar y revisar el modelo de comunicación electoral y la distribución de recursos.
La secretaria general en funciones de MORENA, Yeidckol Polevnsky ya preveía que los otros partidos no aprobaría el dictamen por lo que desde el martes pasado acudió a las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) para renunciar formalmente al 75 por ciento de su financiamiento público, de forma tal que de los más de mil 600 millones de pesos que le correspondían, se quedará únicamente con alrededor de 400 millones.
Polevnsky, formalizó la renuncia en una carta que le entregó al presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, en las propias instalaciones del organismo, adonde la dirigente de MORENA acudió a firmar un convenio sobre uso de la aplicación para actualizar su padrón.
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ese mismo martes que, MORENA tiene que poner el ejemplo en el tema de la reducción de presupuesto para los partidos políticos, que este año operó con 2 mil 704 millones de pesos.
Hemos decidido renunciar a más de mil 240 millones de pesos de financiamiento público, la enorme cantidad de recursos que le corresponden a #Morena no guarda congruencia con nuestros principios y las políticas de austeridad de nuestro presidente @lopezobrador_ #YoConYeidckol pic.twitter.com/zl6hV5bB3Z
— Yeidckol Polevnsky (@yeidckol) December 11, 2019
Entrevistado en su conferencia mañanera, López Obrador invitó a los demás partidos a reducir su presupuesto, pues hasta ahora sólo ha habido “demagogia” y no un interés real en rebajar sus recursos.
“Luego en las campañas y en el discurso, en los escritos, en las entrevistas, los dirigentes hablan de democracia y los partidos hablan de que es mucho el gasto, que deben acabarse los privilegios, pero pura demagogia”, afirmó.
Después de MORENA, el partido que recibió más recursos fue el PAN con 1,719 millones de pesos y el PRI con 1,632 millones.
Hasta ahora, el dirigente del PAN Marko Cortés no se ha pronunciado al respecto de la invitación que se le hizo a recortar su presupuesto. Su último tuit publicado el día de hoy a las 16:21 fue para expresar su rechazo al aeropuerto de Santa Lucía.
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional señala que no es posible la operación conjunta de #AICM, Toluca y Santa Lucía. Lo sostenemos: la construcción de infraestructura debe responder a parámetros técnicos y no a ocurrencias o caprichos políticos https://t.co/uncMih5lpS
— Marko Cortés (@MarkoCortes) December 12, 2019
En cambio, Alejandro Moreno (Alito), dirigente nacional del PRI, utilizó su cuenta personal para hacer proselitismo entre su militancia.
En esta dirigencia nacional, desde el primer día estamos impulsando un @PRI_Nacional cercano a la militancia, un partido que le dé voz a quienes tienen una causa justa y a favor de México. pic.twitter.com/t9M2LEOiDp
— Alejandro Moreno (@alitomorenoc) December 12, 2019
El PRD en voz de Fernando Belaunzarán insiste que es el partido del pueblo.
.@ferbelaunzaran El #PRD nació contra el fraude electoral de 1988 y desde entonces ha luchado por la democracia en México. Los consejeros del INE deben ser independientes e imparciales. ¡Juntos defendamos la democracia!@DiputadosPRD64 @SenadoresPRD pic.twitter.com/ogNMioMOqd
— PRD (@PRDMexico) December 9, 2019

Ernesto Encinas
12 diciembre, 2019 at 8:57 pm
TODOS los partidos políticos mexicanos deberían ser económicamente autosuficientes. ¿Cómo lograr eso? No lo sé, pero han sido décadas y decadas de tirar el dinero de la nación al drenaje…