Hoy, en su acostumbrada rueda de prensa matutina, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció un ambicioso plan para “rescatar al sistema de salud”.
Pintó una situación preocupante y delicadísima del sistema actual de atención médica en el país:
Está deshecho, fraccionado, no hay médicos, hay miles de trabajadores eventuales desde años. Por un lado está el Seguro, el ISSSTE, el gobierno federal, los gobiernos estatales…, hay presupuesto de alrededor de 90 mil millones de pesos para la compra de medicinas y equipos y sin embargo no hay medicamentos en los centros de salud, en los hospitales. Es gravísimo lo que está sucediendo, no hay atención a la gente.
Aseguró que los presupuestos del Instituto Nacional del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) aumentarán en 2019, y que en general los recursos destinados a la salud se incrementarán.
Pero además, afirmó que mañana iniciará un plan para “garantizar atención médica y medicamentos gratuitos”.
Indicó que este plan se iniciará en ocho estados del sur del país donde, mencionó, “hay más necesidad porque hay más pobreza”.
El plan consiste en “federalizar” al sistema de salud, lo cual significa que “se va a suscribir un convenio con los Estados para que la Federación se haga cargo del sistema de salud”.
Esto implica que, el gobierno federal, invertirá en las primeras ocho entidades que participarán en el plan un fondo especial de salud de 25 millones de pesos, para que “haya médicos, que la atención médica sea gratuita, y que se entreguen los medicamentos de manera gratuita, que no falten: que mejore el sistema de salud”.
Afirmó que en el plan también se contempla que personales que ha laborado en el sistema de salud, como médicos, enfermeras y trabajadores, y que llevan más de 20 años trabajando como eventuales, logren regularizarse de forma paulatina.
Al signar el plan se ha invitado a los dirigentes de los trabajadores del sector salud.
Los primeros estados que entrarán al programa son Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo. Se contempla que ocho estados se integrarán cada seis meses, para que, dijo Andrés Manuel, en 2 años “se establezca el nuevo sistema de salud pública, porque es fundamental”.

Abel
13 diciembre, 2018 at 12:56 pm
También en sector de educacioe hay muchaos abusos laborales
Piscis
14 diciembre, 2018 at 8:37 am
También debería investigar, auditar y encarcelar a Joel Ayala Almeida, autonombrado Presidente Vitalicio de la FETSE por los abusos, enriquecimiento ilícito y explotador de los trabajadores de la Salud, y a todo su aparato institucional, por favor publiquen todos sus robos
María Morales
18 diciembre, 2018 at 12:14 am
En seguir líneas económicas e investigar a Ayala si q estoy de acuerdo.
Investiguen cuántas plazas tiene p aviadores y lo q hace con sus presupuestos
Cuántos créditos fovisste de vivienda habrá hecho autorizar para sus amigos parientes y colaboradores?
Angélica
14 diciembre, 2018 at 12:37 pm
En verdad q es algo súper urgente aquí en cdmx pareciera q por ser la capital esta mejor pero no es así si no tienes seguridad social y tienes una urgencia andas de hospital en hospital mendigando es horrible yo lo acabo de vivir con mi hijo.
Nora Idalia Bravo Sánchez
13 enero, 2019 at 5:13 pm
En Nuevo León, el servico médico también es PÉSIMO, En el Centro de Salud no ay anestesia, vacunas, materiales, medicamentos y estamos a 1 hora de Linares o Galeana para la atención médica
No ay ENFERMERAS DE GUARDIA EN VACACIONES, por lo tanto las vacunas no estan disponibles. Eso en Iturbide NL, las rancherías están peor.