Sin dar más detalles que un lacónico tuit en su cuenta personal, el periodista de Televisa, Carlos Loret de Mola, anunció la finalización de su contrato con Grupo Radio Centro, en el que transmitía el programa de análisis político “Sin Anestesia”.
Esta es la última semana de nuestro programa de radio #SinAnestesia
— Carlos Loret de Mola (@CarlosLoret) 3 de diciembre de 2018
Inmediatamente después del anuncio de Loret de Mola, éste recibió expresiones de elogio y apoyo por parte de comunicadores e intelectuales en la misma red de Twitter, entre ellos de Enrique Krauze, uno de los principales contratistas en el sexenio de Enrique Peña Nieto (más de 53 millones de pesos le fueron entregados a la Editorial Clío Libros y Videos S.A. DE C.V, de la cual es dueño).
Lo lamento mucho Carlos. Me preocupa mucho la libertad de expresión, y tu eres un emblema.
— Enrique Krauze (@EnriqueKrauze) 3 de diciembre de 2018
Le siguió el cartonista del Grupo Reforma, Paco Calderón:
Espero que sea un dislate de los Aguirre, y no otro de YaChávezQuién.
Un abrazo, y espero oírte pronto en otro espacio.— PacoCalderónCartones (@CartonCalderon) 3 de diciembre de 2018
Antonio Attolini, quien lideró a los jóvenes de Morena durante la campaña presidencial, le recordó a Krauze que nunca se pronunció por el asesinato de periodistas.
Hola Doctor, ¿cómo lo ve? Esa preocupación pasa también por señalar el asesinato de los periodistas de a pie.
Saludos. Tenga un buen día. pic.twitter.com/MQCOnwMSdA
— Аntonio Attolini 🌹 (@AntonioAttolini) 3 de diciembre de 2018
Sin embargo, el historiador no respondió al señalamiento.
David Velasco, otro joven usuario de Twitter le señaló a Krauze:
@EnriqueKrauze yo lamento mucho que Carlos Loret de Mola haya decidido salir del aire justo esta semana sólo para hacerse el mártir. Tuvo la opción de continuar como conductor en un nuevo noticiero, o bien, hasta marzo en el mismo programa.
— David Velasco (@Davidvellu) 3 de diciembre de 2018
Pese a la polémica que desató la salida del conductor, pues algunos intentan vincularla al Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, fue el propio Grupo Radio Centro el que emitió un comunicado explicando las razones.
La empresa explicó que la salida de Loret de Mola se debió, fundamentalmente, a la reubicación de los noticieros La Red de Radio Red, así como del programa “Sin Anestesia”.
De acuerdo con la compañía radiofónica, el reacomodo de ambos programas dentro de Radio Centro 97.7 FM se gestionó desde el 23 de octubre de este año.
Radio Centro informó que pese a la propuesta que le ofertaron al conductor, fue él quien no aceptó debido a motivos que no quiso explicar.
“Lamentamos que no haya sido así con Carlos Loret de Mola, quien declinó un nuevo esquema para la conducción de un noticiario”, se lee en el comunicado.
Ante la declinación del conductor a los cambios propuestos por Radio Centro, la compañía le propuso que finalizara su programa el 14 de diciembre o hasta marzo de 2019, pero Loret de Mola prefirió que termine esta misma semana.

Antonio Vázquez
3 diciembre, 2018 at 7:53 pm
El negocio de periodismo será poco redituable.
Heriberto Alarcon Hernandez
3 diciembre, 2018 at 8:26 pm
BUENO YA SE HABIA VUELTO UN LOQUITO, FUERA DE LA REALIDAD DE NUESTRO PAIS, QUERIA LLEVARLE LAS CONTRAS AL PUEBLO MEXICANO!!!
Pato olmos
4 diciembre, 2018 at 3:24 pm
No renuncio lo corrió radio centro por que ya no tenía audiencia y ya no fue negocio para la radio y cómo va a tener audiencia si es una persona sin escrúpulos no hace periodismo se la pasa burlándose de todo y mintiendo es una burla lo que hace sus comentarios hacen daño a nuestro país
Antonio Pacheco
4 diciembre, 2018 at 7:36 pm
¿Emblema?perdón? Ser emblema es más que hablar por hablar sin más juicio o criterio periodístico que su encono personal. Emblema sería que muchos nos identificáramos, de facto, con sus opiniones mesuradas. Pero Loret es más hígado e intestino que cerebro. Su cara de burla y sus comentarios anti peje, no reflejan un periodismo neutral. Más bien parece un chamaco que a fuerza quiere imponer su CRITERIO TIBIO. ?¿EMBLEMA? Ay ajá
vicbet
5 diciembre, 2018 at 6:10 pm
Yo no creo en el periodismo neutral, pero sí en el bien fundamentado y, sobre todo, NO MENTIROSO.
Loret de Mola y el Canal de las Estrellas, si en este país se aplicara la ley como se debe, estarían fuera del aire luego de tantos engaños y simulaciones a los ciudadanos (recordad a Florence Cassez y Frida Sofía, por ejemplo).
Los medios olvidan que no son dueños del aire radiofónico o televisivo. Tienen una CONCESIÓN QUE LES OTORGA EL ESTADO y están impedidos a tergiversar o inventar la información.
Luz Del Carmen Castro
4 diciembre, 2018 at 7:53 pm
No corrieron a Loret de Mola, él renunció por así convenir a sus intereses y muchos se lo agradecemos. Es mejor que se quede como lector de noticias en televisa, ahí está bien, para la radio tenemos verdaderos periodistas que son verdaderos tesoros.
Martha Rivera
4 diciembre, 2018 at 10:55 pm
Carlos loret de Mola:
Mirarte a tu interior y tomar conciencia de que es realmente el periodismo . La escuela de donde vienes no la has valorado. Un poco de humildad y honestidad contigo mismo. Ya no te humille…
Javier Franco
5 diciembre, 2018 at 1:20 am
Es lo mejor que pudo haber pasado, el cínico, mentiroso y sarcástico Loret de Mola ya nos tenía harto, siempre maquillando la información y manipulando a los mexicanos. Felicidades!! Carlos. La mayoría de Mexicanos te lo agradecemos.
vicbet
5 diciembre, 2018 at 6:01 pm
Loret de Mola y el Canal de las Estrellas, si en este país se aplicara la ley como se debe, estarían fuera del aire luego de tantos engaños y simulaciones a los ciudadanos (recordad a Florence Cassez y Frida Sofía, por ej.).
Los medios olvidan que tienen una CONCESIÓN QUE LES OTORGA EL ESTADO y están impedidos a tergiversar la información.
Carmelo Arteaga Roa
8 diciembre, 2018 at 9:21 am
Más que comentario mejor dejo mi video dedicado a ellos, besos! https://www.youtube.com/watch?v=alrqWxtyJR8&t=15s
Pingback: Dossier 3D No. 49 | Dossier 3D