Contactanos

 

Taim-Lain

Economía mexicana avanzó con Sheinbaum en noviembre

La economía mexicana registró una modesta recuperación en noviembre de 2024 durante el gobierno de Claudia Sheinbaum, con un avance del 0.4 por ciento en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) respecto al mes anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Tras una contracción del 0.7 por ciento en octubre, el crecimiento superó las expectativas iniciales del propio Inegi, que proyectaban un alza del 0.2 por ciento. Analistas del Grupo Monex destacaron que esta mejoría, aunque limitada, muestra señales de impulso en sectores clave como comercio, servicios y manufacturas.

El avance fue liderado por el sector terciario, que incluye comercio y servicios, con un crecimiento del 0.5 por ciento mensual. Dentro de este sector, el comercio mayorista aumentó un notable 2.4 por ciento, mientras que el comercio minorista avanzó 0.6 por ciento, incluso con ventas superiores a las esperadas durante el Buen Fin.

Por su parte, la industria tuvo un aumento marginal del 0.1 por ciento, impulsado por la generación y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas, que crecieron 0.8 por ciento. Sin embargo, el sector construcción cayó 1.8 por ciento, afectando el balance general.

En contraste, las actividades primarias (agricultura, pesca y ganadería) mostraron un descenso del 1.4 por ciento, acumulando dos meses consecutivos de caídas.

En comparación anual, el IGAE reportó un avance del 0.9 por ciento, impulsado por un crecimiento del 2.0 por ciento en el sector terciario, destacando el comercio minorista con un alza del 4.7 por ciento y los servicios profesionales, científicos y técnicos, que crecieron un 9.9 por ciento.

Por otro lado, las actividades secundarias mostraron una caída anual del 0.9 por ciento debido a retrocesos significativos en la construcción (-4.4 por ciento) y la minería (-4.5 por ciento).

A pesar de la recuperación parcial, expertos advierten sobre la desaceleración económica durante el último trimestre de 2024. Julio Santaella, ex presidente del Inegi, señaló que estos avances no serán suficientes para revertir el tropiezo de octubre ni para generar un impulso sostenido en el corto plazo.

El gobierno de Claudia Sheinbaum enfrenta el reto de consolidar la recuperación económica en un contexto global desafiante, impulsando sectores clave como el comercio y los servicios, mientras busca revertir las tendencias negativas en construcción y actividades primarias.

Escrito por

Reportero. Antropólogo en formación. Me gusta escuchar a las personas y contar sus historias. Interesado en los movimientos sociales, los derechos humanos y la investigación del futbol desde una perspectiva social.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

Gerardo Fernández Noroña, Presidente de la Cámara de Senadores, arremetió contra Luis Felipe Calderón Zavala, hijo del expresidente espurio Felipe Calderón, y lo acusó...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que sostuvo una llamada con el presidente estadounidense Donald Trump, la que calificó como “muy productiva” y garantizó que...

Taim-Lain

La organización YoXLas40Horas publicó una denuncia anónima de un empleado de Grupo Salinas, propiedad del presunto deudor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, donde se le...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum respaldó al Congreso de la Ciudad de México en su decisión de prohibir la urbanización del Bosque de Chapultepec, que...