En su último día como embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar fue despedido por la Presidenta Claudia Sheinbaum, con una serie de críticas por entrometerse en los asuntos internos de México.
“Hubo un alejamiento con el Embajador, no de las relaciones. Es lo mismo que con España, nosotros seguimos diciendo que es importante que la Corona y el Gobierno español se disculpen con los pueblos originarios de México, que es algo que va a fortalecer la relación entre México y España. No la debilita, la fortalece, eso no quiere decir que estén rotas las relaciones”, dijo la Presidenta Sheinbaum en su conferencia mañanera.
Con diplomacia, pero sin rodeos, Sheinbaum subrayó que los asuntos internos de México no son tema para injerencias extranjeras, ni siquiera de aliados estratégicos.
Uno de los principales puntos de fricción fue la reforma al Poder Judicial, que Salazar calificó como un riesgo para la relación comercial y la lucha contra la corrupción. Sheinbaum fue directa al señalar que estas opiniones estaban fuera de lugar:
“A él no le correspondía estar opinando sobre el tema de la reforma al Poder Judicial, como lo hicieron otros embajadores. En su momento incluso Canadá lo hizo y después ya no”.
La Presidenta dejó claro que las reformas estructurales de México son una cuestión de soberanía, sin importar las implicaciones en temas bilaterales como comercio, migración y seguridad.
Otro tema que tensó la relación fue la captura de Ismael “El Mayo” Zambada en territorio mexicano, un operativo liderado por autoridades estadounidenses.
Sheinbaum cuestionó abiertamente la falta de transparencia sobre el nivel de injerencia de Estados Unidos:
“Nunca quedó claro y no ha quedado claro cuál fue la participación de Estados Unidos (en la detención del narcotraficante), porque más allá de la persona, el tema central fue que lo detuvieron y hasta dónde llegó la injerencia de Estados Unidos en México, porque, como lo he dicho, vamos a colaborar pero cada uno de su soberanía”, dijo la mandataria.
Este incidente, que pudo haber sido un ejemplo de cooperación bilateral, terminó siendo una fuente de distanciamiento.

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos de América en México, durante una conferencia en la que anunció su despedida de este cargo en las instalaciones de esta dependencia. Foto: Graciela López / Cuartoscuro
Salazar se despide, pero las tensiones quedan
En su último mensaje como embajador, Salazar agradeció a México por más de tres años de servicio y destacó la fortaleza de la relación entre ambos países:
“Mexicanos y estadounidenses somos familia, y juntos somos más fuertes.”
Sin embargo, sus declaraciones recientes, como la insistencia en que México produce fentanilo, no pasaron desapercibidas y añadieron un tono incómodo a su despedida.
Sheinbaum, por su parte, marcó el cierre de este capítulo dejando claro que México tiene una postura firme frente a cualquier intento de injerencia.
El adiós de Ken Salazar no solo pone fin a su gestión, sino que deja entrever los retos diplomáticos que Claudia Sheinbaum enfrentará en su relación con Estados Unidos, especialmente con la próxima administración de Donald Trump.

esther solano
7 enero, 2025 at 7:07 pm
Un embajador deplorable.
Víctor Zamora Rosales
7 enero, 2025 at 8:23 pm
Y a seguir batallando con el imperio.
Salazar es un santo comparado con el halcón que vendrá de embajador a México!
Armando Castro Villanueva
7 enero, 2025 at 9:34 pm
ya chole de que hay viene el perro hay vine el perro pues que venga y ya … ya le tenemos sus croquetas y punto…lo vamos a tratar con respeto y cariño y pues ya si muerde pues ni modo ya veremos haber que hacemos …miedo no aqui hay abrazos y no balazos
Poncho el de Detroit
8 enero, 2025 at 9:14 am
Se va un metiche, y llega el.otro. Es la eterna historia con los gringos de quienes nada más hay que estarnos cuidando las espaldas.
luis
8 enero, 2025 at 3:08 pm
Error de AMLO de darle manga ancha…. lo que CSP no hará con nadie… a esos gringos no hay que darle la mano porque se toman el pie…
SIGAMOS HACIENDO HISTORIA
Maria
8 enero, 2025 at 10:38 pm
Estos Embajadores que mandan de U.S.A.a México siempre meten la Nariz a la Fuerza en Temas de México y a Favor del Priam y a sido también en todos los Paises de Latinoamerica y a sido FATAL lo peor lo que Sucedió en San Salvador por los Años 1978 y Guatemala y Luego en Chile lo peor Ayudaron a PINOCHET A LAS Matazones al Pueblo después de Asesinar a Uno de los Mejores Presidentes SALVADOR ALLENDE Y AHORA INJERENCIAS EN LOS ASUNTOS DE MÉXICO HAY QUE MARCARLES EL ALTO..PUES SON ELLOS LOS CULPABLES DE LA POBREZA Y PROBLEMAS DE LATINOAMERICA AYUDAN A PONER TITERES QUE TRABAJAN PARA ELLOS Y SAQUEAR LAS RIQUEZAS DE CADA PAIS PARA ELLOS…LO BUENO ES QUE TENEMOS UNA PRESIDENTA CLAUDIA QUE SABE TOREAR A ESTA GENTE SERA DURO..PERO POR LA PATRIA CASI TODOS ESTAMOS CON ELLA
Herny
9 enero, 2025 at 7:31 am
Todos los aspirantes a fifis están ansiosos de que Trump tome posesión del gobierno de USA por qué creen que podra cumplir con sus bravatas