El medio estadounidense The New York Times respondió a la desmentida que le propinó el gobierno federal encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, sobre el montaje que hecho por dos de sus reporteras de un supuesto laboratorio de fentanilo en el centro de Culiacán.
A través de su cuenta de redes sociales y sin presentar prueba o argumento alguno, el diario estadounidense volvió a respaldar su “trabajo reporteril” pues aseguró que sus reporteras tuvieron un “gran riesgo personal”.
Además, afirmaron sin pruebas nuevamente y contrario a lo que ha detectado la inteligencia de la Marina y el Ejército mexicano que los “laboratorios” como el que presentaron están “bien establecidos” en México.
The New York Times responde a las continuas críticas hechas a nuestros informes sobre la producción de fentanilo en México: pic.twitter.com/o7SC8ApiDK
— NYTimes Communications (@NYTimesPR) January 2, 2025
Y es que en la conferencia mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum exhibieron una a una las inconsistencias del reportaje y las imágenes y vídeos presentados como un laboratorio de fentanilo por el NYT.
Una de las encargadas fue Juana Peñaloza Ibarra, química analista de precursores en campo de la Secretaría de Marina.
La Teniente, desmontó las inconsistencias del reportaje que van desde cosas básicas como la falta de equipo de protección de los “cocineros” y falta de ventilación en la habitación hasta el supuesto desarrollo de “tolerancia” a la “droga letal” de los delincuentes alegado por el reportaje.
Asimismo, exhibió que, en todo el reportaje escrito, no se mencionan los nombres de los precursores químicos del fentanilo, solo los de la acetona e hidróxido de sodio pero que también son utilizadas en la elaboración de otras drogas sintéticas.
“No existe evidencia científica que respalde tal idea (…) por lo anterior se concluye que no existen los elementos suficientes para demostrar que la información presentada en el artículo de NYT documenta un laboratorio de síntesis de clorhidrato de fentanilo”, finalizó Peñaloza.
Por su parte, Alejandro Svarch, director general del IMSS-Bienestar retomó las pruebas mostradas por Peñaloza Ibarra y sentenció que “si hubiera sido fentanilo lo que está produciendo el operador, hubiera durado 30 segundos y hubiera caído fulminado producto de los vapores”.

Sergio Ávila
2 enero, 2025 at 7:23 pm
Reportaje o remontaje al estilo loretito, bola de corruptos vividores saqueadores fachitos ignorantes