Contactanos

 

Taim-Lain

Sheinbaum: con 16 reformas, devolvimos el sentido social a la Constitución

Durante la inauguración del último tramo de la autopista Jala-Puerto Vallarta, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó uno de los logros más significativos de su gobierno: la aprobación de 16 reformas que han devuelto el sentido social a la Constitución, consolidando los derechos de las y los mexicanos y reafirmando la transformación del país.

“Debemos estar contentos de que en México haya democracia, haya libertades, haya crecimiento, haya desarrollo y sobre todo un pueblo unido, que sabe de su fuerza y de su historia” destacó Sheinbaum.

Una de las reformas más emblemáticas es la judicial, que permitirá que el próximo 1º de junio, el pueblo mexicano elija directamente a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La presidenta defendió la medida como un paso hacia una democracia plena:

“Decían que había llegado una presidenta autoritaria, que ya no iba a haber democracia., ¿Cómo elegir al Poder Judicial va a ser antidemocrático?, todo lo contrario. Lo que pasa es que antes, o todavía, ese Poder Judicial sirve a unos cuantos en nuestro país. Pero eso se acabó. En México gobierna el pueblo y el Poder Judicial estará al servicio del pueblo y de la nación” declaró la mandataria.

Sheinbaum destacó la reforma al artículo segundo constitucional como un hito de justicia social. Este cambio reconoce a los pueblos originarios como sujetos plenos de derechos, incluyendo el acceso a la tierra, al agua, a la justicia social y al respeto por sus lenguas y culturas.

“Transforma de fondo y representa justicia, con todas sus letras: establece que los pueblos originarios son sujetos de todos los derechos: de tierra, de agua, de justicia social, de reconocimiento de su lengua, de la cultura, que es origen de nuestra patria”.

Otro logro central fue la incorporación de los programas de Bienestar al artículo cuarto constitucional, convirtiéndolos en derechos inalienables. Estos incluyen pensiones para adultos mayores, becas estudiantiles y apoyos a madres trabajadoras, garantizando que ninguna administración futura pueda eliminarlos.

La igualdad sustantiva también fue elevada al rango constitucional. Sheinbaum celebró que ahora quede explícito en la Carta Magna que las mujeres tienen derecho a una vida libre de violencia y a condiciones de igualdad en todos los ámbitos de la sociedad.

Además de los avances sociales, Sheinbaum destacó la recuperación de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad como empresas públicas del Estado.

En su recuento de 2024, la mandataria dijo que una de las cosas aprendidas fue que “a México se le respeta, que las y los mexicanos somos de los mejores trabajadores del mundo, no solo en nuestro país, sino en cualquier país del mundo, especialmente nuestros hermanos en Estados Unidos”.

Además, Sheinbaum destacó que 2024 fue el año récord en inversión extranjera directa, en el número de empleos y en salario medio.

La Presidenta Sheinbaum también resaltó que 2024 fue el año de la conclusión del gobierno del “mejor presidente que ha tenido México, Andrés Manuel López Obrador… 2018 es el año donde se puede hablar de un antes y un después en la historia de México, le llamamos la Cuarta Transformación de la vida pública”.

En 2025, a México le irá requete bien: Sheinbaum

Casi al final de su discurso, Sheinbaum dio un mensaje de optimismo:

“En 2025, a México le va a ir requete bien, porque vamos a conservar nuestros principios, nuestras causas y hay mucha unidad de nuestro pueblo. Hay diferencias con algunos, pero es parte de la democracia”.

Y dejó en claro que seguirá cumpliendo el compromiso de seguir gobernando bajo el principio de por el bien de todos, primero los pobres.

“No solamente porque es justicia, sino también porque se demostró que cuando se apoya al que menos tiene a todo el país le va mejor con los programas sociales, aumentando el salario mínimo, mejorando las condiciones de vida. Sacando a 9 millones de mexicanos y mexicanas de la pobreza, disminuyendo las desigualdades, es como al país le va mejor” remató la mandataria.

Escrito por

Reportero. Antropólogo en formación. Me gusta escuchar a las personas y contar sus historias. Interesado en los movimientos sociales, los derechos humanos y la investigación del futbol desde una perspectiva social.

4 Comentarios

4 Comentarios

  1. Sergio Ávila

    29 diciembre, 2024 at 12:16 pm

    2025 con Claudia Presidenta seguiremos haciendo historia y que se escuche bien y lejos #ClaudiaNoEstaSola

  2. Fidel cuautle

    29 diciembre, 2024 at 12:17 pm

    CON LA 4T LOS MEXICANOS DEBEMOS ACTUAR COMO UN VERDADERO EQUIPO, CON ELLO TRIUNFAREMOS COMO PAÍS, SI LOS CONTRAS NO ENTIENDEN, SÍMPLEMENTE QUE SE HAGAN A UN LADO PORQUE VAMOS FUERTE.

  3. Israel Jarquín

    29 diciembre, 2024 at 1:15 pm

    “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada “, así es, el pueblo seguirá apoyando a la presidenta, los avances en el desarrollo del país son notables, la gente más marginada tiene acceso a los servicios básicos, tienen para su alimentación, lo contrario de la época neoliberal…

  4. Luis luviano A

    29 diciembre, 2024 at 4:36 pm

    No le mientan al pueblo..si regresarán los neoliberales (MCPRIAN) y llegarán a tener mayoría en los congresos..tengan lo por seguro que todo los programas en beneficio del pueblo,los quitarían de la constitucion para robarse el din3ro.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tumbó las mentiras que circulan en medios de Ecuador, en...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum envió una nota diplomática a Estados Unidos exigiendo el respeto de la soberanía y los derechos humanos, después de que...

Taim-Lain

Desde el 16 de abril delegaciones de Brasil y China visitaron las obras de construcción de Malha I y Porto Sul de Fiol, para...

Taim-Lain

Para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) tenga facultades para investigar el financiamiento al terrorismo y redes del narcotráfico, desde el Senado de...