Mexicana de Aviación se encuentra en pleno vuelo y a un año del reinicio de sus operaciones, de la mano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ha realizado 7 mil vuelos en los que han viajado más de 382 mil pasajeros a 18 destinos dentro del país.
Mexicana de Aviación es la aerolínea del estado mexicano, la “aerolínea del pueblo de México”, la cual fue rescatada de la quiebra impuesta por el neoliberalismo por el expresidente AMLO.
En sólo un año de operaciones, Mexicana ha logrado una cifra alta que sigue incrementando mes a mes. De los 382 mil pasajeros, sólo este mes de diciembre, se estima que se alcancen los 52 mil pasajeros.
Estos pasajeros, según se informó en la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, viajan principalmente a Tijuana, Tulum, Mérida, Ixtepec y Ciudad Victoria.
Estos dos últimos destinos son importantes puesto que ninguna aerolínea comercial tiene vuelos a estas ciudades, por lo que Mexicana ha significado el rescate de su conectividad.
En cuanto a los sectores sociales que deciden viajar con la aerolínea estatal, son los que pertenecen a la población económicamente activa. Pues, se resaltó, Mexicana ofrece precios competitivos, con un valor 20 por ciento menor al del mercado.
Además, la aerolínea es la más puntual del AIFA y alcanzó una puntuación de 90% de confianza entre los pasajeros.
“Mexicana avanza de manera firme hacia el futuro”, dijo.
Pero no es todo, en el mes de octubre, explicó Leobardo Ávila Bojórquez, director de la aerolínea, Mexicana de Aviación inició una estrategia comercial que ha permitido a la aerolínea transportar en dos meses y medio más de 110 mil kilos de bienes y servicios de carga entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y Tijuana.
“Eso ha permitido incrementar la actividad comercial en ese rubro y lo importante también es que es a través de las propias estrategias del gobierno federal para incentivar el consumo interno. Se ha reactivado la economía, y eso ha permitido que mayores mexicanos puedan viajar y puedan tener esa sensación de la conectividad que ofrece Mexicana”, dijo.
Ávila Bojórquez señaló que Mexicana ampliará sus destinos de carga a Guadalajara, San José, Mérida y Tulum, y “estamos proyectando en 2030 tener 3 por ciento de participación en el mercado nacional, a través de esta estrategia comercial de la mano con el AIFA, que es nuestra base provincial de operaciones”.
Finalmente, tanto el director de la aerolínea como la Presidenta Sheinbaum, destacaron que AMLO logró un acuerdo con la empresa Embraer, para la compra de 20 aviones que son vanguardia entre las aerolíneas.
De estos aviones, 5 serán entregados próximamente y la aerolínea del pueblo podrá mejorar la experiencia a bordo de las y los pasajeros.
“Con la incorporación de los aviones Embraer, que son de última generación, tendrá un enfoque innovador, vanguardista en el compromiso de ofrecer una experiencia de vuelo excepcional a un precio justo y competitivo (…) permitirán impulsar el propio desarrollo nacional, la reactivación económica al tener conectividad regional y nos ampliaremos a Norteamérica, centro y Sudamérica en el futuro, de los cuales en el transcurso de los tres años conformarán una flota de 20 aviones, nueva, moderna, eficiente, segura que nos permitirán incrementar las capacidades operativas”, puntualizó.

Sergio Ávila
28 diciembre, 2024 at 9:22 pm
Gran legado de nuestro presidente eterno #Amlo y con el segundo piso de la 4T ahora con Claudia Presidenta seguimos haciendo historia