Un tribunal federal anuló la orden para reabrir la investigación contra dos exagentes de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), señalados de torturar a Israel Vallarta, acusado de secuestro en el montaje de Genaro Garcia Luna contra él y su entonces novia, Florence Cassez.
Este fallo representa un nuevo giro en un caso que ha estado marcado por acusaciones de irregularidades y violaciones a los derechos humanos.
El Décimo Tribunal Colegiado Penal en la Ciudad de México resolvió que la reapertura, dictada en 2021 por el juez de control Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, no cumplió con las garantías de defensa y debido proceso.
Según los magistrados, los exagentes Germán Ovidio Zavaleta Abad y Carlos Alberto Servín Castorena no fueron citados ni notificados debidamente antes de la audiencia en la que se tomó la decisión.
El fallo del tribunal, basado en un proyecto de sentencia de la magistrada Elisa Macrina Álvarez Castro, subraya que los derechos fundamentales de los acusados fueron violentados.
“No pudieron ejercer su derecho de contradicción al no ser citados ni identificados adecuadamente por la FGR”, señala el documento judicial.
Como resultado, el tribunal ordenó realizar una nueva audiencia, esta vez con la presencia de los implicados o sus representantes legales. Sin embargo, la audiencia aún no ha sido agendada debido a que no se considera de carácter urgente.
La historia detrás de las acusaciones
La acusación contra los exagentes de la AFI data de la detención de Vallarta en diciembre de 2005 en el rancho Las Chinitas. Según los señalamientos, Vallarta habría sido torturado por agentes liderados por Francisco Javier Garza Palacios y Luis Cárdenas Palomino, este último actualmente preso por otros delitos.
En 2017, la investigación original fue cerrada por falta de pruebas, pero en el actual sexenio la Fiscalía General de la República (FGR) intentó reabrirla. Esta reapertura fue nuevamente archivada en 2021, al ser considerada cosa juzgada. No obstante, el juez Delgadillo Padierna la reactivó al argumentar que existía una parcialidad en el cierre previo.
Además de la audiencia ordenada por el tribunal, está pendiente de resolución el amparo interpuesto por Garza Palacios contra la misma orden de reapertura.
Este caso ilustra las complejidades legales y políticas que rodean las investigaciones sobre las violaciones de derechos humanos cometidas durante la “guerra contra el narcotráfico”.
El caso Vallarta-Cassez, que en su momento desató un escándalo internacional, sigue siendo un símbolo de las deficiencias del Poder Judicial.

Poncho el de Detroit
17 diciembre, 2024 at 3:24 pm
El caso no es urgente, segun la jueza.. Como a ella no le desgraciaron la vida y no es la que lleva años injustamente en la cárcel como víctima de un miserable montaje, pues si, para ella no es nada urgente, y se la puede seguir llevando pian pianito.
Lazarito
18 diciembre, 2024 at 8:27 am
¡Uy si pobre secuestrador, le arruinaron su vida, secuestrando gente! ….. me pusiste a llorar igualito que cuando agarraron al pobrecito Mayo Zambada.
luis
17 diciembre, 2024 at 6:50 pm
No se vayan a reír como diría nuestro distinguido ministro de la “Institución Financiera para el Retiro y el Ahorro SCJN”… Justicia pronta y expedita…. para los que pueden pagar… para los que son influyentes… para los ricos… para los poderosos… para los demás que se jodan… y decían que no era necesaria la Reforma Judicial…
SIGAMOS HACIENDO HISORIA
don cebas
18 diciembre, 2024 at 4:14 pm
El karma le llego a los autores del montaje Emilio Azcarraga quedara preso en Estados Unidos, lastima que solo por sobornar a la FIFA pero merece estar enjaulado por la sangre que se derramo cuando impuso a Borolas y luego a Peña Burro, el ariete mediatico al servicio del PRIAN. Solo falta Borolitas pero si se va de esta vida sin pagar mayor será su factura.