Contactanos

 

LMDP

Ferrocarril del Istmo realiza su primer traslado: movió 2 mil toneladas de trigo

El Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) realizó su primer traslado de 2 mil toneladas de grano de trigo desde Salina Cruz, Oaxaca, hasta Coatzacoalcos, Veracruz.

El grano que se movió por todo el trayecto del Transístmico pertenece a VITERRA MÉXICO S.A. DE C.V., una empresa que conecta a productores y consumidores para suministrar productos agrícolas, y que ha establecido una red agrícola global que abarca 39 países.

El FIT, operado por la Marina, destacó que con este tipo de traslados se demuestra que el modelo del Ferrocarril funciona. Este está diseñado como un modelo de desarrollo sostenible que busca aprovechar el espacio geoestratégico del Istmo de Tehuantepec para crear una plataforma logística. En esta, “la sinergia de los servicios de administración portuarios y los de transporte de carga del FIT” detonarán el desarrollo regional.

Este proyecto de trenes de carga, impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, retoma el plan de desarrollo trazado a principios del siglo XX, que se vio entorpecido por la construcción del Canal de Panamá. El último registro de transporte de trigo data del año 2018, en un intento por reactivar el servicio ferroviario entre estos dos puertos.

El traslado de trigo interoceánico se reinició el pasado 15 de noviembre, cuando la carga, importada de Canadá, arribó al Puerto de Salina Cruz, en el buque “SSI PRUDENCE”, el 30 de octubre. Ahí fue transbordada a tolvas graneleras propiedad del FIT y transportada a las bodegas de la empresa TRIMEX en el Puerto de Coatzacoalcos, a través de la Línea Z.

La SEMAR destacó que este hecho es resultado del trabajo de autoridades portuarias y del FIT para el servicio de empresas que han confiado en este importante proyecto. Este busca consolidarse como una ruta comercial vital, ofreciendo una alternativa eficiente y sostenible para el transporte de carga entre los Océanos Pacífico y Atlántico, destacando sus ventajas competitivas en términos de menor tiempo y costo de traslado.

Ulises Rodríguez López

Licenciado en Historia con conocimientos en política, relaciones internacionales y ejército. Twitter: @ulisesrguezlo

12 Comentarios

12 Comentarios

  1. Sergio Ávila

    23 noviembre, 2024 at 12:31 pm

    La 4T de #Amlo sigue avanzando ahora con Claudia Presidenta seguimos haciendo historia

  2. Herny

    23 noviembre, 2024 at 4:14 pm

    Haber que pero le ponen los aspirantes a fifi o los de la minioposision, por qué algo a de estar mal

    • Zapata Villa

      24 noviembre, 2024 at 11:51 am

      Creo que la educación, por cómo escribes

      • Pascasio

        24 noviembre, 2024 at 3:19 pm

        Como sea le entendiste “sabiondo”

    • luis mendez

      24 noviembre, 2024 at 2:52 pm

      2000ton / 80ton por tolva = 25 tolvas graneleras. Tanta emoción por haber transportado 25 carros en un tren. Mediocres

      • Roberto Villa

        24 noviembre, 2024 at 5:59 pm

        La utilidad en la industria agropecuaria se genera por centavos, el ahorro por kilo transportado es significativo vs haberlo movido por el Canal de Panamá, a parte de la reducción de tiempo (que también es dinero), via marítima es más tardado.

        • Lazarito

          29 noviembre, 2024 at 9:53 pm

          No sabia que los productos agrícolas mexicanos se movían por el Canal de Panamá.

  3. CP Oscar M Guillén Marroquín j

    24 noviembre, 2024 at 8:07 am

    Excelente noticia, puede ser un puente comercial muy importante para México y la región del istmo

  4. Roberto Nicolás Jiménez

    24 noviembre, 2024 at 12:09 pm

    Bien por la 4t

  5. Israel Jarquín

    24 noviembre, 2024 at 4:52 pm

    Está vía férrea ya está dando frutos, en poco tiempo se recuperará lo invertido y seguro que operará con mucho éxito económico. Gracias AMLO…!!!

  6. Herny

    28 noviembre, 2024 at 10:17 am

    Pronto el comercio comenzará a fluir, el mundo lo verá y una cada vez más pequeña parte de anti Mexicanos dirá que el mundo está equivocado que la mayoría está equivocada

    • Lazarito

      29 noviembre, 2024 at 9:59 pm

      ¿Qué recomiendas hacer para aprovechar ese flujo?

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum envió una nota diplomática a Estados Unidos exigiendo el respeto de la soberanía y los derechos humanos, después de que...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum respaldó al Congreso de la Ciudad de México en su decisión de prohibir la urbanización del Bosque de Chapultepec, que...

Taim-Lain

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tumbó las mentiras que circulan en medios de Ecuador, en...

Taim-Lain

Para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) tenga facultades para investigar el financiamiento al terrorismo y redes del narcotráfico, desde el Senado de...