La Presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) pedirá al Congreso que los recursos que se acepten recortar de los organismos “autónomos”, se destinen a educación y a cultura.
En su conferencia mañanera desde Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo respondió sobre el supuesto recorte a las Secretarías de Cultura y Educación en el presupuesto de 2025, en comparación con 2024. Al respecto, aseguró que parte de los recursos de los organismos autónomos podrían ir a estos rubros.
“Para esa parte y otras, le estamos haciendo un planteamiento al Congreso, una reducción del presupuesto de los organismos autónomos para que ese presupuesto se destine a cultura y a educación”, mencionó.
Sin embargo, también explicó que la supuesta reducción en el presupuesto de cultura, que recibió un presupuesto total de 16 mil 754 millones de pesos en 2024 y para 2025 se le darán 12 mil 81 millones de pesos, se debe a la conclusión de proyectos a los que ya no se les destinará más dinero de la secretaría.
“Hay una parte que estaba destinada a Chapultepec, si se acuerdan que estaba en cultura, Chapultepec ya terminó”, explicó.
Aún así, expuso que no se descuidarán los temas de cultura y se destinará un recurso a las Escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), pues es una demanda de las y los estudiantes.
“Estamos planteando, y esto es relevante: vamos a destinar recursos para las escuelas INBAL, es algo que hemos estado trabajando con la Secretaría de Cultura. Va a venir a trabajarlo. El conservatorio y otros estudiantes lo estuvieron demandando y en efecto, hay muchos rezagos en las escuelas tanto en infraestructura como en operación, entonces vamos a cubrir esa parte”, manifestó Sheinbaum.
Finalmente, la mandataria reveló que uno de los organismos que habría aceptado reducir su presupuesto para 2025 (y que no forma parte de los que desaparecerán) es el Instituto Nacional Electoral (INE) el cual, afirmó la presidenta, se mantiene en pláticas con el Ejecutivo Federal para dicho ajuste.
Respecto a los siete organismos que las y los diputados aprobaron desaparecer, como el INAI y el IFT, los ahorros que se generen con la extinción de estos entes públicos se destinarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar, toda vez que el dictamen de reforma sea aprobado en el Senado.

Giovanna Cavasola
23 noviembre, 2024 at 12:51 pm
El muy controvertido proyecto Chapultepec es un proyecto de infraestructura urbana y restó de hecho mucho presupuesto a proyectos culturales importantes entre otros a los programas de infancia y juventud como Alas y Raíces que se vió reducido a su minima existencia, casi extinción, siendo uno de los programas mas importantes dirigido a la niñez y jóvenes sector fundamental de la población. El proyecto Chapultepec drenó los recursos de la Secretaría de Cultura, que bueno que acabó y por lo mismo los recursos liberados no se tienen que recortar si no quie ahora sí dirigir a programas culturales pertinentes. No al recorte Si al AUMENTO del presupuesto para la Cultura para que de veras se financie un proyecto de Cultura de Paz tomando en cuenta como principal referente la niñez y los jóvenes.