La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, acudió al Teatro Fernando Calderón en el estado de Zacatecas para explicar cómo será la elección de jueces y magistrados a través del voto popular en caso de que se apruebe la reforma al Poder Judicial, pero apenas tomó la palabrá comenzó a recibir una serie de insultos de parte de trabajadores que le abucheaban desde las filas de atrás.
Mientras la ministra desarrollaba su ponencia, algunas personas en el público le gritaron que no sabía de lo que hablaba y que, incluso, desconocía lo que era la ley de amparo.
“No sabes ni lo que estás diciendo”, “no sabes ni lo que es la ley de amparo, ministra del pueblo”, le dijo uno de los supuestos trabajadores ahí presentes en tono despectivo.
La tensión fue en ascenso cuando una trabajadora se acercó al estrado donde estaba la ministra Lenia Batres. En ese momento la ministra pidió auxilio a los elementos de seguridad del recinto y se alejó del micrófono, el cual fue tomado por la funcionaria del Poder Judicial, para expresar su reclamo de que no se permitiera el ingreso de sus colegas, que finalmente pudieron entrar.
La ministra Lenia Batres pide “auxilio” luego de que trabajadores del Poder Judicial le reclaman porque no los dejan pasar al foro sobre la reforma realizado en Zacatecas.
📹Paco Elizondo pic.twitter.com/3wEAwUAp0G
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) July 30, 2024
El evento se llevó a cabo en el marco de uno de los foros por la reforma al Poder Judicial en la entidad del norte del país, donde, desde un principio, Batres tuvo un recibimiento hostil de parte de una docena de trabajadores, según consigna el diario La Jornada Zacatecas.
La petición de ayuda de la ministra causó más molestia entre los presentes, quienes aseguraban no comprender por qué solicitaba auxilio: “¿Auxilio de qué?”.
Los protestantes no permitían que Batres finalizara su exposición, y reclamaron que la reforma afectaría sus derechos como trabajadores, sin embargo la ministra respondió a sus inquietudes e insistió que los afectados sólo serán jueces y magistrados.
“No se ve bien que los trabajadores defiendan a sus jefes”, remató la ministra.
Esta no es la primera vez que trabajadores del Poder Judicial interrumpen a la ministra, ya que el pasado domingo 28 de julio, empleados en Guanajuato rechazaron haber sido acarreados, tal como afirmó Batres después de que recibiera abucheos durante un foro celebrado en esa entidad.

Antonio
30 julio, 2024 at 5:18 pm
Con razón están preocupados los porros: muy pronto se aprobará la reforma al Poder Judicial y, algunos de estos se van a quedar sin su plazota de aviador, güevones.
Rafaela
31 julio, 2024 at 10:03 am
En el Poder Judicial FEDERAL!!! No hay porros, no se equivoquen…la mayoría de los profesionistas somos doctores, maestros y licenciados, con un gran número de cursos y especialidades de gran importancia, para poder brindarle al pueblo de México impartición de justicia, para velar porque sus derechos humanos no sean vulnerados y se respeten.
Creo hay una gran confusión, a nosotros no nos pagan las personas por nuestros servicios, no recibimos dádivas, no cobramos por copias, eso solo pasa en el poder judicial LOCAL no en el FEDERAL.
NO SE VALE QUE ENGAÑEN A LAS PERSONAS Y SE APROVECHEN DEL DESCONOCIMIENTO.
PUEBLO DE MÉXICO,LEAN E INVESTIGUEN QUE ES LO QUE HACE EL PODER JUDICIAL FEDERAL, NO SE DEJEN ENGAÑAR, EL OBJETIVO DEL PODER EJECUTIVO ES OBTENER EL PODER EN UNA SOLA PERSONA, COMO LO HACE VENEZUELA Y CUBA, cada quien decide el gobierno que quiere y como quiere vivir. Piénsenlo!!!
Levy Suárez
7 agosto, 2024 at 4:25 am
A que le temes?
El pueblo de México ya está arto de ustedes. Pues como dice el dicho, con dinero baila el . Si de verdad como lo escribiste, que a lo mejor tu no eres de esos, sometete a la elección de jueces, veremos que dice el pueblo.
Los grados de estudio que tu dices, no hacen a un juez, es la honradez, la capacidad de hacer valer la justicia ⚖️, el defender al inocente, etc.
Por lo que se ve, a ti te falta eso.
Sí, al la elección de los jueces en la SCJN.
Jorge Lopez
30 julio, 2024 at 10:39 pm
Puros parientes de los jueces que ladran impotentes ante la inminente reforma.
Andres
31 julio, 2024 at 8:51 am
Estos nos son diálogos, no quieren escuchar a nadie, todo es una simulación, vienen a exponer su reforma podrida, y mentirosa…. Con el pretexto de la corrupción quieren controlar al país, cuando ellos son los más corruptos y podridos de esta nación. La propia ministra del pueblo tiene a TODA su familia en el poder, es insultante que alguien así quiera hablar de honestidad
Carlos
31 julio, 2024 at 10:22 am
Que nota tan más amarillista y poco realista. El hambre está dura!!
JAVIER VAZQUEZ GUERRERO
1 agosto, 2024 at 1:17 pm
Muy preparados y todo, pero también muuuy CORRUPTOS, no todos, aclaro, pero si la mayoría , que bueno que vamos por el Plan C para que el pueblo elija y sean honrados y honorables los próximos Jueces, Magistrados y Ministros