Una jueza federal, concedió por segunda ocasión la libertad condicional de ocho militares presuntamente vinculados al grupo delictivo Guerreros Unidos, además de estar involucrados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014.
Fue la jueza Raquel Duarte Cedillo, quien fijó el pago de una fianza de 100 mil pesos para cada uno de los ex integrantes de los batallones 27 y 41 de infantería en Guerrero, para enfrentar en libertad su proceso penal por delincuencia organizada.
Los militares involucrados son Omar Torres Marquillo, Gustavo Rodríguez de la Cruz, Uri Reyes Lazos, Juan Flores Lagunes, Ramiro Manzanares Sanabria, Roberto de los Santos Eduviges, Eloy Estrada Díaz y Juan Sotelo Díaz, a quienes en enero de este año, luego de pasar 6 meses en prisión, la misma jueza, les impuso una fianza de 50 mil pesos a cada uno y acudir a firmar el libro de procesados cada 15 días, la imposibilidad de viajar al extranjero y no acercarse a las víctimas y testigos de cargo de lo sucedido en Iguala en 2014. Sin embargo, fueron reaprehendidos algunos días después, en febrero.
La resolución de la jueza se da en respuesta a un amparo solicitado por la defensa de los militares, que está integrada por los abogados Alejandro Robledo y César Omar González, y que fue favorable a los integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, ya que el décimo tribunal colegiado en materia penal concedió la protección de la justicia federal, aunque dejó libertad de criterio para la jueza Duarte Cedillo.
Los elementos castrenses están acusados de desaparición forzada en el caso de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Y había sido la misma jueza Duarte Cedillo quien en 2023, decretó la prisión justificada para los militares. Sin embargo, tanto en enero como el pasado 9 de mayo, la jueza cambió su criterio para liberarlos.
Está pendiente que la defensa de los militares entregue los documentos que garantizan la fianza impuesta, entre ellos sus pasaportes, y el cumplimiento de los trámites administrativos para que puedan abandonar la prisión que se encuentra en el Campo Militar Número 1.

Israel Jarquín
12 mayo, 2024 at 4:49 pm
ISRAEL JARQUIN, primer palo de México (2024-2030)
Me da orgullo gritarlo