El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo desconfiar del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aun cuando el órgano renovó su presidencia pues consideró que ha tomado decisiones antidemocráticas.
El TEPJF renovó su presidencia en sesión privada tras la renuncia del calderonista Reyes Rodríguez Mondragón. A partir del 1 de enero de 2024, el Tribunal Electoral será presidido por Mónica Soto, quien resultó elegida por el pleno como reemplazo de Rodríguez Mondragón.
Al respecto, el mandatario federal se negó a opinar sobre la renuncia de Reyes Rodríguez, así como la asignación de la magistrada al frente del TEPJF.
No obstante, el mandatario sí opinó sobre la labor del tribunal y consideró que ha tomado decisiones antidemocráticas en el pasado. Por ejemplo, cuando en 2021, dicho órgano bajó las candidaturas de Morena para las gubernaturas de Michoacán y Guerrero.
“Este tribunal electoral ha hecho cosas completamente antidemocráticas”, declaró AMLO.
De la misma manera, el presidente consideró que los magistrados actúan por consigna y mediante acuerdos en las altas esferas.
El mandatario explicó el tema de las candidaturas de Guerrero y Michoacán y aseguró que se trató de un trabajo conjunto del TEPJF y el Instituto Nacional Electoral (INE) del entonces Consejero Presidente, Lorenzo Córdova.
También, López Obrador reveló que el INE lo acaba de sancionar porque presuntamente llamó a votar por los legisladores Morena y sus aliados en las elecciones del 2024, durante un evento en Almoloya de Juárez.
Sin embargo, el tabasqueño rechazó haberlo hecho, aunque dijo que cumplirá con lo pedido por el INE.

Herny
18 diciembre, 2023 at 2:19 pm
Si habra quien confíe en ellos, sin comprar sus decisiones, esas q dependiendo de las partes se resuelven de inmediato, por que cuando no las compras o no les convienen duran años en resolver?