Durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, México ha recuperado más de 13 mil bienes culturales, según celebró la ONU en un informe publicado por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC).
El documento agregó que nuestro país, además, investiga, resguarda y protege más de 82 mil 300 monumentos históricos, conjuntos arquitectónicos y bienes inmuebles con valor cultural que son susceptibles al tráfico ilícito.
No obstante, ambas instituciones llamaron a hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global a través de la campaña “Protege tu legado”.
El patrimonio histórico y cultural es “un testimonio singular de la identidad delos pueblos y su protección es esencial para México y el mundo, en especial para los países en desarrollo, que se cuentan entre los más afectados por este delito”, indico Kristian Hölge, representante de UNODC en México.
Museo de bienes robados
El representante de la Unesco en México, Andrés Morales, dio a conocer la creación de un museo de objetos culturales robados.
“Avanza en la creación del primer museo mundial virtual de bienes culturales robados y continúa apoyando a los países para formular mecanismos más amplios, incluida la protección de bienes no descubiertos”, indicó.
Y, aunque no existen datos exactos sobre este tipo de delito debido a la dificultad de descubrir y vigilar estos ilícitos, la Asociación de Museos proyecta que “las ganancias del comercio ilícito de antigüedades oscilan entre 225 y 3 mil millones de dólares por año”.
@UNESCOMexico y @UNODCmexico Urgen a reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global a través de la campaña “Protege tu legado”.
➡️https://t.co/yIrkqAxeJ4 pic.twitter.com/GPSE4xy80a
— ONU México (@ONUMX) November 9, 2023
Al respecto, el Reino Unido y la Interpol “calculan que estas mismas ganancias ascienden a entre 300 y 6 mil millones de dólares por año”.
Sobre el tema, el Fondo Monetario Internacional estimó que “la suma disponible para lavado de dinero por medio del mercado del arte equivalía al 2.7% del Producto Interno Bruto mundial en 2009, es decir, a mil 600 billones de dólares.

jose
22 noviembre, 2023 at 9:34 am
LA ONU NUNCA HA HECHO NADA POR NINGUN PAIS, SOLO ESTA DE PARAPETO Y YA SE LOS FUE A DECIR AMLO EN SU CARA LO QUE TIENEN QUE HACER, PONERSE A TRABAJAR….AHORITA SALEN QUE GRACIAS A AMLO SE HAN RECUPERADO MUCHOS BIENES CULTURALES…CLARO QUE, SI Y ES POR QUE NUESTRO PRESIDENTE ESTA EN TODO, POR QUE, SI FUERA POR LA ONU, NI SIQUIERA NOS ENTERARIAMOS DE ESOS BIENES ROBADOS