Contactanos

 

Manifestación de trabajadores del Poder Judicial. Foto: Especial

Taim-Lain

Estos juzgados y tribunales siguen en paro en el Poder Judicial

Con la complacencia del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) presidido por Norma Piña, más de 600 jueces y magistrados decidieron extender el paro de labores en juzgados y tribunales federales, luego de la extinción de los 13 fideicomisos por más de 15 mil millones del Poder Judicial aprobado por el Poder Legislativo.

El CJF publicó una lista con los juzgados y tribunales federales que suspendieron labores hasta el domingo 29 de octubre, luego de que los agremiados  al Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF) decidieron extender el paro nacional.

De acuerdo con el documento, son 616 órganos jurisdiccionales los que decidieron parar labores para continuar con el paro, la gran mayoría de ellos ubicados en la Ciudad de México, Monterrey, Hermosillo, San Andrés Cholula, Torreón, Saltillo, San Luis Potosí, Coatzacoalcos, Villahermosa, Morelia, Uruapan, Mazatlán, Culiacán, Oaxaca, Mérida, Mexicali, Tijuana, Ciudad Victoria, Tampico, Tuxtla Gutiérrez, Zacatecas, Tepic, Durango, Cancún, Tlaxcala, Aguascalientes, Toluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Guanajuato, Zapopan, Puente Grande, Cuernavaca, Xalapa y Boca del Río. 

Aunque la gran mayoría decidieron parar cinco días más, en algunos juzgados y tribunales se decidió tomar sólo uno o dos días más de paro nacional.

Esta lista fue publicada luego de que el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal señalara que los jueces y magistrados podrían declarar inhábiles los días que consideren necesarios para suspender labores, términos y plazos procesales.

“El Consejo tomará conocimiento de la decisión de los titulares, sin afectación para quienes ejerzan su derecho a manifestarse”, informó el CJF mediante un comunicado.

“Los accesos a los edificios deben permanecer abiertos para quienes deseen retomar sus actividades cotidianas a partir de hoy” indicó el órgano judicial presidido por la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña. 

Sin embargo, de acuerdo con la circular, la operatividad de los tribunales federales deberá mantenerse únicamente para atender casos urgentes.

Escrito por

Reportero. Antropólogo en formación. Me gusta escuchar a las personas y contar sus historias. Interesado en los movimientos sociales, los derechos humanos y la investigación del futbol desde una perspectiva social.

8 Comentarios

8 Comentarios

  1. Herny

    26 octubre, 2023 at 5:49 pm

    Si sin paro los asuntos tardan de tres a cuatro años, ahora con pretexto de paro creo q van a tener q crear una nueva instancia q se llame jubilación de casos

  2. Lic. Huitrón

    26 octubre, 2023 at 5:49 pm

    ¿Qué va a pasar Cesár Huerta con las personas que tienen un litigio en esos tribunales?

    • Ivan

      28 octubre, 2023 at 10:13 am

      Se van a aguantar, o bien se puede denunciar obstrucción en la administración de la justicia, en apego a la ley de amparo que prevé el debido proceso en caso de violaciones constitucional, es decir, se debería denunciar por obstrucción de la justicia, dado que el derecho a manifestarse viola la impartición de la justicia.

  3. Herny

    26 octubre, 2023 at 5:52 pm

    Lastima van a tener q crear un fideicomiso para la instancia de jubilación de casos, ojalá y se los autorice el congreso

  4. Carlos Arturo Villanueva Lagunas

    27 octubre, 2023 at 9:47 pm

    Pónganse a trabajar, bola de parásitos.

  5. Eduardo Ramos

    28 octubre, 2023 at 4:45 am

    Pues ahora sí la justicia es ciega porque defienden lo indefendible, claro ya se los dijeron que los derechos de los trabajadores no serán tocados! Que parte no entienden que solo los privilegios de los machuchones! Se dejan manipular y talvez hasta amenazados de perder la chamba

  6. M González

    28 octubre, 2023 at 11:07 am

    Carne de cañón, pues sí es un paro de labores, porque lo hacen muy cómodamente después de las 9 de la mañana hasta antes de las 15 horas del dia, especialmente cuando deben de trabajar, si en verdad fuera legítima y digna su causa deberían de parar las 24 horas en el mismo lugar, algunos hasta sombras comidas y demás, puro protagonismo. ..

  7. Sergio Alejandro sanchez tellez

    28 octubre, 2023 at 1:22 pm

    Que se pongan a trabajar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

Gerardo Fernández Noroña, Presidente de la Cámara de Senadores, arremetió contra Luis Felipe Calderón Zavala, hijo del expresidente espurio Felipe Calderón, y lo acusó...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que sostuvo una llamada con el presidente estadounidense Donald Trump, la que calificó como “muy productiva” y garantizó que...

Taim-Lain

La organización YoXLas40Horas publicó una denuncia anónima de un empleado de Grupo Salinas, propiedad del presunto deudor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, donde se le...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum respaldó al Congreso de la Ciudad de México en su decisión de prohibir la urbanización del Bosque de Chapultepec, que...