Detrás de la campaña contra los libros de texto gratuitos de la 4T hubo grupos de ultraderecha y personajes como el empresario Ricardo Salinas Pliego y el ministro Luis María Aguilar, quienes emprendieron acciones para intentar detener su distribución en el país.
Y no es una casualidad que lo hayan hecho, pues realmente su oposición a los libros de texto gratuitos fue para tratar de salvar el gran negocio multimillonario que el Presidente Andrés Manuel López Obrador cortó de tajo al cancelar los contratos con las grandes editoriales que obtuvieron miles de millones de pesos con los gobiernos del PRIAN.
Hoy en la Unidad de Investigaciones Polemón (UIP), revelamos cuáles empresas nacionales y extranjeras fueron afectadas por el Gobierno de la 4T al quitarles la impresión de los libros, una de ellas ligada al Grupo Prisa, la cual recientemente firmó un convenio con el conglomerado televisivo de Ricardo Salinas Pliego.
Da clic aquí y DESCARGA el reportaje en formato PDF en Drive

miguel angel morales ferrigno
10 septiembre, 2023 at 8:06 pm
RATOTAS,,,,,,,YA DEBERIAN ESTAR EN PRISION,,,,,,!
Alciviades Luna
10 septiembre, 2023 at 9:42 pm
Par de rufianes neoliberales
Eliel
11 septiembre, 2023 at 5:54 am
La distribución de libros de texto debe ser exclusividad del gobierno federal.
David
11 septiembre, 2023 at 5:07 pm
El negocio solo cambio de manos,pero de que esos libros cada día están peor no hay duda,contrataron a puros guerrilleros,pandilleros y narcotraficantes
Luz
11 septiembre, 2023 at 10:11 pm
Jajaja y ahora quien imprimió los libros son licitar
Sam
12 septiembre, 2023 at 5:24 am
Que MENTIRA NINGUNA EDITORIAL PRIVADA FABRICABA LOS LUBROS DE TEXTO.
Mexicano
12 septiembre, 2023 at 6:43 am
No se distraigan, la verdad es que los libros son un asco…..que liciten con transparencia y Asunto arreglado, pero es algo que últimamente este gobierno no quiere….transparencia.
Jonatan Neri
12 septiembre, 2023 at 9:10 am
Hay un proceso qué se llama Licitación Pública Nacional el cual garantiza la mejor opción en calidad y precio, si este gobierno no hace eso estaría peor que los anteriores, no importa quien los imprima importa quien los conforma, cosa que este gobierno acaba restringir con un candado de 5 años y aun así hay gente que los sigue si estamos de mal en peor.
Paquito
13 septiembre, 2023 at 10:40 am
Hay algo que se llama Comisión de libros gratuitos y son los que producían los libros que se utilizan en educación básica. Producían los de Primaria y las editoriales privadas producían los de Secundaria. Ahora esta comisión imprimirá tanto Primaria como Secundaria. Se tienen las herramientas entonces porque se tendrían que imprimir fuera y se tienen maestros con amplia experiencia que son los que estuvieron trabajando en la conformación de los libros. Es hacer menos a nuestros maestros, padagogos y demás especialistas que trabajan en México.