De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), este miércoles el peso mexicano finalizó la jornada en 16.8870 pesos por dólar, un nuevo récord desde 2015 y desde el pasado 5 de julio cuando el tipo de cambio llegó a 16.99 pesos frente al dólar.
La apreciación del peso es de 0,98% y de 16,6 centavos respeto al día anterior, un nivel no visto desde el 7 de diciembre del 2015.
“Si el peso sigue la misma tendencia observada desde julio del año pasado, podría apreciarse hasta 16,74 pesos por dólar este año”, dijo Gabriella Siller, directora de análisis económico de Grupo Base.
La moneda nacional se fortaleció luego de que el Departamento del Trabajo de la Unión Americana dio a conocer esta mañana los datos de la inflación en Estados Unidos, la cual tuvo su menor incremento anual en más de dos años, pues se desaceleró a 3% en junio, marcando el décimo segundo mes consecutivo de caídas y la lectura más baja desde marzo de 2021.
Bajó de 4% en mayo y se encontró por debajo de las previsiones de 3.1%.
En términos mensuales, los precios de consumo subieron dos décimas con respecto a mayo, pues la inflación estadounidense ha bajado durante 12 meses consecutivos desde que en junio de 2022 batiera su récord de los últimos 40 años al colocarse en el 9.1%, gracias a las subidas de tipos de interés aprobadas desde entonces por la Reserva Federal, así como el abaratamiento de la energía, factores que han permitido que la tasa de inflación en Estados Unidos se sitúe ahora en niveles previos a la pandemia y en su índice más bajo en dos años.
Es así que se prevé que la Reserva Federal (Fed) podría abstenerse de una segunda alza de tasas de interés en septiembre o noviembre, con el incremento de julio ya completamente descontado.

Dr. Abdúl Al-Assad Chanel
12 julio, 2023 at 10:47 pm
¿Y los qué compraron dólares Apá?
Jajajajajajajajajajajajaja 😉