Contactanos

 

Opinión

25% de aranceles a México, un letal error para Trump

Donald Trump volvió a amenazar con imponer aranceles del 25% a México. Esta idea la ha manejado durante varias semanas y ha cambiado la fecha en que los impondrán. Primero dijo que los impondría nada más asumiera el cargo de presidente de los Estados Unidos, después que sería en febrero y más tarde varios de sus funcionarios han dicho que en abril.

Hay que tener en cuenta que Donald Trump es un experto en la amenaza. En realidad, es su táctica para hacer política internacional.

La respuesta del Gobierno de México ante esta nueva amenaza de aranceles ha sido muy clara: a quienes afectará esta política será a los consumidores estadounidenses.

El secretario de economía mexicano, Marcelo Ebrard, explicó muy bien esto en la conferencia mañanera de este viernes. Dijo el funcionario:

“Si se llegara a imponer este arancel del 25%, hay que tomar en cuenta que México es el principal exportador de productos finales como autos, computadoras, televisores y refrigeradores, son sólo algunos, los principales. Los consumidores estadounidenses se verían afectados, en primer lugar, porque los precios van a ser más altos, es decir, les van a subir el precio 25% de todos estos productos. Segundo, porque habrá una menor disponibilidad de productos, porque en la medida que tú le pones un impuesto de 25% al producto, evidentemente la compra se contrae. Y finalmente puede haber problemas en las cadenas de suministro porque las tarifas tan altas tienen un impacto expansivo, no sólo es en el corto plazo, sino que cada vez va teniendo un daño mayor”.

Así pues, si Trump impone aranceles del 25% a México, se estaría dando un -como dice el dicho- balazo en el pie. Sería suicida. En pocas palabras, si cumple su amenaza, estaría erosionando el capital político positivo que hoy tiene entre los habitantes de Estados Unidos.

Jorge Gómez Naredo
Escrito por

Profesor en universidad pública. Fundador, junto con Jaime Avilés y César Huerta, de la Revista Polemón.

2 Comentarios

2 Comentarios

  1. Víctor Zamora Rosales

    31 enero, 2025 at 8:54 pm

    ¿Y el 25% de aranceles qué México le iba a aplicar a EU?

    ¿Ya no va?

  2. Jorge Lopez

    1 febrero, 2025 at 12:26 pm

    En realidad todos esos productos de exportación de México los fabrican empresas gringas radicadas aquí, se afectarán los empleos y los impuestos,podremos desarrollar again nuestra propia industria, es una oportunidad.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

Gerardo Fernández Noroña, Presidente de la Cámara de Senadores, arremetió contra Luis Felipe Calderón Zavala, hijo del expresidente espurio Felipe Calderón, y lo acusó...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que sostuvo una llamada con el presidente estadounidense Donald Trump, la que calificó como “muy productiva” y garantizó que...

Taim-Lain

La organización YoXLas40Horas publicó una denuncia anónima de un empleado de Grupo Salinas, propiedad del presunto deudor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, donde se le...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum respaldó al Congreso de la Ciudad de México en su decisión de prohibir la urbanización del Bosque de Chapultepec, que...