Opinión

13 razones que demuestran cómo la Mafia del poder daña a México

Enrique Peña Nieto y miembros del Consejo Mexicano de Negocios. Foto: Especial

Por: Mauricio Ferrer

Dicen que un candidato presidencial los denigra, pero:

1. Ellos denigran a miles de mexicanos cuando crean empleos con salarios precarios que apenas alcanzan para que un jefe de familia se transporte al trabajo y lleve algo de comida a casa.

2. Denigran a mexicanos cuando contratan vía outsorcing y evitan que un empleado genere antigüedad y derechos.

3. Denigran a trabajadores cuando pactan con líderes sindicales charros.

4. También denigran cuando emplean a trabajadores con contratos temporales; igual, niegan derechos.

5.- Denigran cuando no ofrecen prestaciones de ley.

Enrique Peña Nieto y miembros del Consejo Mexicano de Negocios. Foto: Especial

6.- Denigran cuando crean competencia abusiva entre sus empleados. Un ejemplo: una empresa nacional productora de playeras de algodón promueve entre sus líneas de producción un “bono de productividad”. Una de esas líneas gana, gracias a que sus empleados trabajan horas extra. No les pagan esas horas extras por el “bono” y además, ganaron también al hacer que sus otras líneas produjeran un gran volumen del producto.

7.- Denigran cuando no tienen sensibilidad hacia el trabajador. Una tienda departamental que se extiende a lo largo y ancho del país, prohíbe a sus vendedores (en especial a mujeres) no sentarse durante el turno de ocho horas.

8.- Denigran cuando se han beneficiado de las concesiones mineras que el Estado mexicano les ha dado. Un dato de 2014 del Comisionado para el Diálogo de las Comunidades Indígenas de la Secretaría de Gobernación: la mitad del país concesionada a empresas mineras; generadoras de conflictos indígenas y agrarios. Y de las ganancias que obtenían entonces, apenas devolvías al país, en impuestos, el 1.8 por ciento de sus ingresos.

9.- Denigran también cuando vierten sus contaminantes a cuerpos de agua. Cabe recordar el desastre ecológico de Buenavista Cobre México (empresa de Larrea) cuando vertió 10 millones de galones de sulfato de cobre en los ríos Sonora y Bacanuchi.

10.- Denigran cuando despiden a un empleado y se niegan a pagarles el finiquito que les corresponde, se defienden como gatos en una Junta Local, y terminan negociando menos que lo que le corresponde al trabajador despedido.

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo

Enrique Peña Nieto y miembros del Consejo Mexicano de Negocios. Foto: Especial

11.- Denigran cuando, también despiden a un empleado de muchos años, a punto de jubilarse (medios de comunicación, expertos en ello).

12.- Denigran cuando son empresas grandes y compiten de forma desleal con las pymes.

13.- Denigran cuando algunas lavan dinero del narco.

Y así la lista. Y se ofenden cuando les llaman “mafia del poder”. Ternura.

1 Comentario

  1. febava

    Felipe Báez

    6 mayo, 2018 at 10:26 pm

    Denigran a Mx, cuando escamotean pagar sus impuestos.

Deja un comentarioCancelar respuesta

Támbien te puede gustar

Taim-Lain

Sandra Cuevas, Alcaldesa de Cuauhtémoc en la Ciudad de México, acusó que el Frente Amplio por México la habría bateado de la contienda interna...

Taim-Lain

Germán Martínez, senador del Grupo Plural y expresidente del PAN, habría cometido plagio en su tesis de licenciatura en al menos un capítulo y...

Taim-Lain

El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha mantenido estable y positivo su índice de aprobación durante los últimos meses, según lo indican encuestas de...

Taim-Lain

Luisa María Alcalde Luján, Secretaria de Gobernación, exhibió la red de complicidades y las irregularidades que han girado alrededor del Fiscal de Morelos, Uriel...

2023 © Derechos reservados, Polemón

Salir de la versión móvil