Taim-Lain

Zedillo se benefició de la venta de Banamex a Citigroup

El expresidente Ernesto Zedillo habría pactado la venta de Banamex a Citigroup, hecho por el que se benefició personalmente, según denunció en 2006, Gabriel Reyes Orona, ex procurador fiscal de la Federación.

En una entrevista concedida a La Jornada en 2006, el ex procurador fiscal de la Federación, Gabriel Reyes Orona, expuso una serie de denuncias sobre cómo la venta del Banco Nacional de México (Banamex) a Citigroup no solo fue una operación irregular, sino que estuvo concertada y autorizada desde el más alto nivel del gobierno mexicano de la época, Ernesto Zedillo.

Zedillo prefirió hacer pública una deuda que era de la iniciativa privada

Reyes Orona, quien encabezó la Procuraduría Fiscal durante parte del sexenio de Zedillo, asegura que la venta de Banamex no fue una transacción abierta o producto de una licitación transparente, sino el resultado de un acuerdo previo entre el gobierno y el corporativo estadounidense.

“La operación de venta de Banamex fue pactada con más de un año de anticipación”, afirma el exfuncionario, asegurando que se habían fijado los términos y condiciones, incluidos precio y comprador, mucho antes de que se hiciera pública la intención de venta.

Este proceso ocurrió en un contexto especialmente sensible, como lo fue la aprobación del Fobaproa, que socializó las deudas de instituciones privadas y convirtió esas pérdidas en deuda pública.

Según Reyes Orona, Zedillo jugó un papel decisivo al permitir y facilitar esa conversión. Posteriormente, las instituciones financieras rescatadas con fondos públicos fueron “vendidas a precio de ganga”, como en el caso de Banamex, sin que el Estado mexicano recuperara lo invertido ni exigiera responsabilidades.

El exprocurador señala que existía una estructura gubernamental paralela que operaba dentro del IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario), en la cual altos funcionarios como Alejandro Creel, Adalberto Palma y Humberto Murrieta actuaban bajo intereses ajenos al bien público.

Esta red, según Reyes Orona, blindó la operación de venta y obstaculizó cualquier intento de rendición de cuentas. A juicio del entrevistado, esto no habría sido posible sin la autorización o al menos el consentimiento de Ernesto Zedillo.

Reyes Orona asegura haber encontrado resistencia incluso dentro del nuevo gobierno panista, pues muchos actores políticos vinculados al PAN habrían tenido relaciones de complicidad o negocios con grupos financieros beneficiados. Por esta razón, sus esfuerzos por investigar la operación fueron saboteados, y terminó por salir del servicio público en 1998.

Grupo Financiero Citibanamex. Foto: Reuters.

El exfuncionario denunció en la entrevista que la venta de Banamex a Citigroup no fue solo un negocio irregular, sino el acto culminante de una política de privatización financiera estructurada por el propio Zedillo y los neoliberales mexicanos. El expresidente habría promovido una arquitectura legal, financiera y política que facilitó la concentración bancaria y la entrega del sistema financiero nacional a intereses extranjeros, sin mecanismos efectivos de regulación ni beneficios reales para el erario mexicano.

En palabras del propio Reyes Orona:

“Si se pactó la operación, ¿dónde quedó el papel de la Bolsa Mexicana de Valores?”, expresó.

El exprocurador concluyó en 2006 que el caso Banamex debía ser reabierto y revisado, no solo por los vicios en su ejecución, sino por las implicaciones políticas y éticas de permitir que un expresidente como Zedillo, bajo cuyo mandato se ejecutó la privatización, posteriormente haya sido miembro del consejo directivo de Citigroup, beneficiándose indirectamente de decisiones tomadas durante su gobierno.

2 Comentarios

  1. Sergio Ávila

    4 mayo, 2025 at 5:19 pm

    #ZedilloRepresor
    #NildaPatriciaVelascoNarcaConA

  2. Armando G. Lagos Barba

    4 mayo, 2025 at 6:38 pm

    Es imperativo, para combatir la corrupción en todos los niveles de gobierno, que no exista impunidad desde los niveles más altos de gobierno y que se aplique a todos con retroactividad como se realizó con la cancelación de la jubilación a los expresidentes. Ahora se tiene que seguir con el mismo tenor en todos los casos incluyendo a Zedillo.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a José Asunción Murguía Santiago, alcalde del municipio de Teuchitlán, Jalisco, por sus presuntos nexos con...

Taim-Lain

En el marco de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) presentó oficialmente el Programa Espacial Mexicano,...

Taim-Lain

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tachó de “ignorante” e “hipócrita” a Ricardo Salinas Pliego, luego de que esté dijera estar de acuerdo con el...

Taim-Lain

El gobernador Américo Villarreal Anaya presentó los avances de seguridad en Tamaulipas, con la presencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García...

2025 © Derechos reservados, Polemón

Salir de la versión móvil