Taim-Lain

¡Vacuna Patria está lista! Se usará como refuerzo contra el Covid

La titular del Consejo de Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), María Elena Álvarez-Buylla informó que la vacuna Patria contra Covid-19 está lista para usarse como refuerzo pues fue probada con resultados exitosos.

Para aclarar los temas relacionados con la aprobación de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, la titular del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Ahí, la científica reveló que el desarrollo de la Vacuna Patria  contra Covid-19 culminó de manera satisfactoria. Este antígeno fue creado entre el Conacyt y la empresa Avimex.

“Aprovechamos esta oportunidad que nos da el Presidente de la República para darles una excelente noticia: tenemos Patria, tenemos ya la vacuna Patria como refuerzo con los resultados de la fase final, siendo exitosos, cumpliendo con criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud para vacunas COVID de refuerzo en este caso”, informó Álvarez-Buylla.

Autosuficiencia

La funcionaria destacó que con esto se da un gran paso hacia la autosuficiencia de vacunas, lo que a la larga traerá muchos beneficios para la salud y prevención de enfermedades de las y los mexicanos. Además, detalló que la vacuna mexicana no generó eventos adversos graves en el grupo de seguridad de personas que recibieron previamente vacunas de todas las plataformas vacunales aplicadas en México, ni en el resto de las personas voluntarias.

Álvarez-Buylla detalló que ya se han cumplido casi todo el proceso del desarrollo de la vacuna, sólo falta la revisión y la aprobación de la última fase, que es la autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

“Ya está lista como refuerzo en todas sus fases, solamente está esperando la última fase de aprobación de Cofepris que tomará unas cuantas semanas. La que ya está aprobada es intramuscular, también se tienen ensayos clínicos preliminares para una aplicación nasal que se seguirá investigando”, informó la titular del Conahcyt.

Una vez aprobada por la Cofepris, según estimo la científica, Patria podría comenzar a producirse de manera masiva entre septiembre y diciembre de este año.

“De septiembre a diciembre se tendría la capacidad de producir hasta cuatro millones de vacunas. Esto puede aumentar en el futuro. Ya se tienen los resultados que la vacuna cumple los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, tanto en los términos de seguridad como en su capacidad protectora” estimó Álvarez.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

El juez federal Martín Adolfo Santos Pérez omitió entregar la notificación del amparo entregado a Calica para que pueda seguir explotando el subsuelo mexicano...

Taim-Lain

El Lago de Texcoco se ha transformado tras la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) realizada por el expresidente...

Taim-Lain

La Fiscalía General de la República (FGR) tiene abierta una investigación en contra de 8 importadoras de la industria textil y del calzado por...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a León XIV por su nombramiento como nuevo Papa de la Iglesia Católica y destacó que también es cercano...

2025 © Derechos reservados, Polemón

Salir de la versión móvil