LMDP

Tren Maya cumple su primer año y estos son sus números

El Tren Maya, obra emblemática de la Cuarta Transformación (4T) y del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, cumplió su primer aniversario a mediados de este diciembre y lo celebró concluyendo el circuito de mil 554 kilómetros por toda la Península de Yucatán.

El pasado 15 de diciembre, el megaproyecto de desarrollo cumplió su primer año de operaciones tras su banderazo de arranque oficial. Y en esa misma fecha, la Presidenta Claudia Sheinbaum estrenó los siete tramos que conectan Chiapas, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.

Según datos de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), durante el mes de agosto, el Tren Maya había logrado movilizar a 80 mil 891 pasajeros. Esto quiere decir que movilizó un promedio de 2 mil 609 pasajeros diarios.

Las estaciones han sido utilizadas por población local, turistas nacionales y turistas extranjeros, casi en la misma cantidad.

Mientras que las estaciones más utilizadas son las cercanas a las ciudades turísticas. Por ejemplo, en Cancún ha habido 86 mil 401 pasajeros, Mérida 75 mil 486, Campeche 34 mil 481, Playa del Carmen 31 mil 896, Valladolid 27 mil 251 y Palenque 18 mil 607.

AMLO y Claudia Sheinbaum en el Tren Maya

En segundo lugar, se quedan los Pueblos Mágicos de Izamal, Chichén Itzá y Puerto Morelos con 17 mil, 14 mil y 6 mil pasajeros respectivamente. Empero, las demás estaciones también tienen afluencia de pasajeros.

Con estos números, el Tren Maya sigue acercándose a su objetivo, que es transportar 3 millones de pasajeros por año.

Y aunque se encuentra aún lejos del objetivo, tras su primer año de funcionamiento ha tenido un crecimiento sostenido.

17 Comentarios

  1. Sergio Ávila

    21 diciembre, 2024 at 9:38 pm

    Gran legado de nuestro presidente #Amlo

  2. Carlos Luna

    21 diciembre, 2024 at 11:14 pm

    Esperemos que pronto deje de ser una carga financiera y sea autosustentable.

    • Herny

      22 diciembre, 2024 at 3:59 pm

      Pues son contados los negocios de esta envergadura que en su primer año, no requieran de una inyección de capital, en algún sexenio no recuerdo cuál por no querer hacerlo, hicieron un pedazo de barda y también le inyectaron capital

  3. J Pulido

    23 diciembre, 2024 at 7:44 am

    A como da risa a las personas que defienden lo indefendible, ya olviden a Calderón a nieto .
    Centremonos en lo mal que está siendo gobernado el pais, desde el sexenio pasado.
    Corrupción, nepotismo, tráfico de influencias, anarquía politica, Conflicto de interés.
    Saqueo a la nación, quiebra de paraestatales.
    Ya olvidemos esa tontería de prianistas, conservadores, chayoteros, chairos.
    No nos convirtamos en loros políticos morados y darle gusto a una sanguijuela politica que nunka trabajo, ni siquiera como presidente, ya que estando en la silla presidencial, continuo 6 años en campaña, impuso sus caprichos y ahora estamos pagando las consecuencias, con deudas altísimas y con cero beneficios.
    Con esta información publicada, nos damos cuenta que la presidencia miente al dar cuenta de más de 600mil pasajeros, que si así fuera, donde está todo ese dinero? Y porque siguen pidiendo subsidio para una obra negra que sigue inaugurando se cada 6 meses??

    • Antonio

      23 diciembre, 2024 at 4:56 pm

      Muy bien dicho

    • Jose Ortega

      23 diciembre, 2024 at 7:01 pm

      Totalmente de acuerdo gente necia que todavía se la cree

  4. Damián

    23 diciembre, 2024 at 9:06 am

    Estos datos son incorrectos, basta dividir 80000 entre 365, disque 2000 pasajeros diarios en promedio jajaja

    • Herny

      24 diciembre, 2024 at 2:16 pm

      El enojo te ciega o de plano tienes otros datos o utilisas matemáticas galacticas

  5. Rubén

    23 diciembre, 2024 at 1:27 pm

    Yo ya lo usé y puedo decir que es una gran obra de la 4T para el pueblo. Así se trabaja! y siguen por lo menos otros 6 años más de gloria, a disfrutar sin enojarse. Viva México! y Feliz Navidad!

    • Adaucto

      23 diciembre, 2024 at 7:54 pm

      Con diez autobuses de lujo se cubriría un servicio igual y mucho mejor. Flexible en horarios, y con una inversion del 1% comparada con lo que invirtieron y devastaron. Entiendan que un servicio de transporte masivo de pasajeros se materializa cuando hay necesidad de mover Miles de personas diariamente. La densidad de población era el primer dato a tomar en cuenta. Se llaman estudios de preinversión que no hicieron (violaron la normatividad y se asesoraron de militares con bachillerato).

  6. Victor orozco

    23 diciembre, 2024 at 2:06 pm

    Entonces si ya esta terminado el tren maya, entonces por que le asignaron 45 mio millones de pesos en el presupuesto del 2025

  7. Julio Alpuche

    23 diciembre, 2024 at 3:22 pm

    80,401 pasajeros entre 365 días que tiene un año da como resultado 220.20 pasajeros diarios.

  8. Herny

    24 diciembre, 2024 at 2:12 pm

    Mientras los perros ladren y le arda es señal de que vamos avanzando, así saquen sus propias estadísticas, proyecciones catastróficas, malos augurios, se pongan a todo, sean incrédulos, uno a uno se dan de topes, por qué el que no acepta lo malo del pasado, no puede disfrutar el presente, viajen conosca el tren Maya y su recorrido para que opinen

    • LMR

      29 diciembre, 2024 at 8:06 pm

      Porque será que hay tanto analfabeto que usa esta frase apócrifa del Quijote :“Mientras los perros ladren … es señal de que vamos avanzando” ?

      Mínimo cambien a una frase más original.

  9. Manuel Fragoso

    24 diciembre, 2024 at 7:55 pm

    De 80000 a 3000000 de pasajeros anuales, ya falta bien poquito, tal vez para el 2050 se alcance la meta, que mal reportaje, estudia otra carrera aunque sea de burros para que compitas en Otumba el uno de mayo

  10. Antonio Ruiz

    27 diciembre, 2024 at 9:04 am

    Incrédulo, los 80,000 son únicamente pasajeros de Cancún, opinan y repiten precisamente lo que dice un comentario, como loros, para opinar y abrir la boca hay que estar bien informados, no pongan sandeces y se dejen llevar por la no aceptación a un nuevo régimen, es de sabios saber aceptar que los cambios se dan para bien, mucho más cuando hay grandes obras que aunque no quieren replicar el pasado, en el pasado nunca se dieron.

  11. Memito

    5 enero, 2025 at 1:24 pm

    “…durante el mes de agosto, el Tren Maya había logrado movilizar a 80 mil 891 pasajeros. Esto quiere decir que movilizó un promedio de 2 mil 609 pasajeros diarios.”

    80,891 entre 31 días es igual a 2,609

    fácil, solo hay que saber leer y tener al menos estudios hasta 3er año de primaria (operaciones aritméticas básicas).

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la mesa directiva en la Cámara de Diputados, exhibió lo que llamo una “cofradía de jueces corruptos”, quienes desde...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Ernesto Zedillo cuestiona obras como el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas porque está molesto de...

Taim-Lain

La empresa de nombre CEMAT Construction, ligada a Grupo Salinas del presunto deudor fiscal Ricardo Salinas Pliego, busca despojar de sus tierra a ejidatarios...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum dejó claro que en México hay libertad de expresión, por eso respeta lo que dijo Paco Ignacio Taibo II sobre...

2025 © Derechos reservados, Polemón

Salir de la versión móvil