LMDP

Tras veda electoral, reiniciará la entrega de apoyos a adultos mayores: AMLO

Adultos mayores en un evento de AMLO en Puebla. Foto: Especial

Este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que a partir de este mes comenzará nuevamente la dispersión de las pensiones a adultos mayores, luego de la veda electoral.

Además, ya se incorporará a los adultos de 65 años en este beneficio y habrá un incremento en las pensiones.

“Va a contemplar un incremento en la pensión y también va a iniciar en el bimestre julio y agosto la incorporación de personas de 65 hacia adelante”, dijo.

Para los tres bimestres restantes de este año, AMLO aseguró que las pensiones ya incluirán los incrementos, los cuales se darán de forma proporcional.

Para alcanzar este objetivo, se ampliará el presupuesto “de 126 mil millones a 320 mil millones de pesos para el 2024”.

El mandatario agradeció a los contribuyentes, ya que, según los números que presentó este jueves, la recaudación de impuestos goza de buena salud.

“Y no tenemos problemas porque no hay corrupción, porque nadie se roba el dinero, como era antes”, explicó.

Debido al periodo electoral que culminó con la jornada electoral del pasado 6 de junio, se puso en marcha la veda que obligó a detener las entregas de apoyos por parte de la Secretaría de Bienestar, incluyendo las pensiones a adultos mayores y otros programas sociales.

Por este motivo, en marzo pasado se entregaron apoyos correspondientes a dos bimestres: el marzo-abril y el de mayo-junio.

“Ya que pasaron las elecciones, ya pasó la veda electoral, aprovecho para decirle a los adultos mayores que ya vamos a empezar a dispersar los fondos del bimestre de julio a agosto”, aseguró AMLO.

Hasta el mes en curso, la Pensión Universal para Personas Adultas Mayores consistía en un apoyo de 2 mil 550 pesos bimestrales, que se entregaba a personas mayores de 68 años.

Sólo en caso de que los adultos mayores vivieran en municipios integrantes de las comunidades indígenas, el apoyo para las personas mayores era a partir de los 65 años.

Ahora, la pensión se dará para todos los adultos mayores que tengan más de 65 años, independientemente de si pertenecen o no a una comunidad indígena.

Además, el Presidente aseguró que para 2024 el monto se duplicará, por lo que podría alcanzar los 5 mil 100 pesos. No obstante, López Obrador aclaró que este incremento también se hará con ajuste a la inflación, por lo que dentro de tres años esa cifra podría ser aún mayor.

En 2018 el padrón de beneficiarios, según la información publicada por la Secretaría de Bienestar era de 5 millones 74 mil 709 personas, de las cuales, 4 millones 932 mil 593 personas acudieron a cobrar sus apoyos.

Durante ese año, la Pensión Universal para Personas Adultas Mayores consistía en un apoyo de mil 160 pesos mexicanos, por lo que, en total, durante 2018 la Secretaría de Bienestar repartió $5,724’458,480 pesos por concepto de pensiones a adultos mayores de 68 años.

Es decir, del 2018 a la fecha, este apoyo ha crecido más de la mitad.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

La empresa de nombre CEMAT Construction, ligada a Grupo Salinas del presunto deudor fiscal Ricardo Salinas Pliego, busca despojar de sus tierra a ejidatarios...

Taim-Lain

Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la mesa directiva en la Cámara de Diputados, exhibió lo que llamo una “cofradía de jueces corruptos”, quienes desde...

Taim-Lain

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio 24 horas, que comenzaron a contar este jueves, para que todas y todos los...

Taim-Lain

El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, exhibió que jueces federales han liberado a más de 100 delincuentes mediante irregularidades, provocando que estos presuntos...

2025 © Derechos reservados, Polemón

Salir de la versión móvil