Rosa Elena Alonzo, directora del Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, amenazó con que los 55 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación llevarán a cabo un paro de labores por tiempo indefinido en caso de que no se modifique la Reforma Judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
El pasado 14 de agosto, Alonzo amenazó en el Senado que ya se están “ultimando” los detalles para que el Poder Judicial entre en “paro de labores indefinidos”. Esto debido a que, según su versión, sus propuestas no han sido escuchadas para “mejorar la reforma judicial”, aún cuando se han realizado foros de dialogo y en el pasado se dio la oportunidad para que el propio Poder Judicial se auto-modificara.
“Si se implementa la reforma como está, eligiendo jueces por voto popular, sí va a causar un caos en la justicia, porque hay una curva de aprendizaje que no es fácil, el aprendizaje es complejo, el Poder Judicial es complejo y las personas que entran al Poder Judicial no van a aprender de un día para otro”, insistió Rosa Elena Alonzo.
Trabajadores del Poder Judicial protestan contra la reforma de AMLO, Sheinbaum y la 4T. Foto: Edgar Negrete / Cuartoscuro
Sin explicar por qué habla a nombre de los 55 mil trabajadores del poder judicial, insistió en que el voto popular no es la mejor opción para que las personas lleguen a ser jueces y magistrados. Entre sus argumentos, Alonzo aseguró que tendrían que tener contacto con personas, probablemente, del crimen organizado, o de “otras sociedades que no son convenientes”.
De la misma forma, la abogada aseguró que la carrera judicial se da a través del “mérito” y posteriormente argumentó que la iniciativa de reforma de AMLO quiere “destruir la independencia judicial”.
La abogada aseguró que la suspensión de labores sería la última medida y se usaría para que la reforma tuviera “el máximo consenso”.
“Por lo pronto, dijo, los jueces y magistrados están acudiendo, ya a instancias del extranjero. Tenemos algunas acciones llevadas a cabo y la comunidad internacional está al pendiente de esta situación”, continuó con la amenaza.
Finalmente, Ricardo Monreal recordó que los trabajadores del Poder Judicial no tendrían por qué manifestarse “a menos que estén mal informados” ya que la Reforma no afecta en ninguna manera sus derechos laborales.
“Es falsa la aseveración de Alonzo de que vaya a haber despidos. “La propia Constitución en uno de sus transitorios establece que ello no ocurrirá”, dijo el senador morenista.
Además, no descartó que detrás de esos “amagos” de suspensión de labores esté la presidenta de la Corte, Norma Piña, quien ha propiciado, dijo, las protestas de empleados judiciales.
Juan Manuel Conde
15 agosto, 2024 at 8:21 pm
Ay nanita! Qué será de los delincuentes? Cuantos “sabadazos” se perderán con su huelga? Al final, en vez de aprovechar lo que les queda para liberar a Lozoya y demás secuaces… !
Rebeca de la Cueva
15 agosto, 2024 at 9:27 pm
El poder Judicial tiene que ser respetado, ya basta AMLO no es justo que quieran destruir nuestra Constitución para hacer lo que les de la gana
Herny
16 agosto, 2024 at 11:29 am
Pues no entiendo por qué les preocupan tanto los cambios, si es por qué se requieren conocimientos especialisimos y personal sumamente calificado pues no tendrán competencia y tendrán que ser elegidos solo esos eruditos q existen solo en el poder judicial, no tienen oportunidad alguna un simple egresado de las escuelas de derecho por muy humanista y aplicado que sea en la materia
Blanca Ceballos
17 agosto, 2024 at 8:07 am
Es el poder judicial el que ciertamente quiere destruir la Constitución haciendo lo que les da la gana con ella para seguir viviendo a costa del pueblo como reyezuelos de sus canojias protegiendo y liberando delincuentes.
Javier
16 agosto, 2024 at 9:56 am
El poder Judicial está podrido, al menos la mayría de jeuces y lo que se pudre hay que desecharlo.
Antonio
16 agosto, 2024 at 9:57 am
Propongo que el gobierno federal pase a retiro a todos esos “trabajadores” que amenazan con el paro de labores, ¿que no se puede?, no olvidemos lo que les hizo Zedillo a toda esa bola de “abnegados trabajadores”, cuando de un plumazo los desapareció.
Blanca Ceballos
17 agosto, 2024 at 8:11 am
Como empleados de confianza del gobierno democrático puesto por el pueblo se les debería de juzgar a los jueces por abuso de confianza que depositó su patrón el pueblo en ellos.