El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) está cerca de validar la elección presidencial del pasado 2 de junio donde Claudia Sheinbaum resultó ganadora con más de 35 millones de votos.
Los magistrados de la Sala Superior del TEPJF, Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera, propusieron validar la elección presidencial tras considerar que las quejas y denuncias de la oposición fueron infundadas. De la misma forma argumentan que no existen elementos suficientes para concluir que la supuesta injerencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador fue grave o sistemática como para anular la elección.
Aún cuando se revisaron 34 conferencias mañaneras de AMLO, los magistrados consideraron que las menciones del proceso electoral, no afectaron el resultado.
“No es posible tener por acreditada la intervención sistemática y reiterada de parte del Presidente de la República en apoyo de una excandidata y en contra de otra, máxime que en el contexto del desarrollo de conferencias mañaneras, no hay prueba de más actos o actividades diferentes a las indicadas (…) se trata de conductas aisladas e inconexas que no permiten una concatenación que lleve a considerarlas sistemáticas””, sostiene el proyecto.
De acuerdo con el proyecto, en 12 ruedas de prensa López Obrador hizo referencia al proceso electoral de manera neutral, en tres habló de la formación de una mayoría en el Congreso y del proyecto de nación, en cinco hizo comentarios relacionados con Claudia Sheinbaum, sin que se advierta de manera directa la solicitud de apoyo o de voto a su favor, y en 10 se vierten expresiones relacionadas con Xóchitl Gálvez, sin que se advierta un llamado a no votar a favor de ella.
En cuanto a las “pruebas” presentadas por la oposición para argumentar un supuesto ambiente de violencia generalizada que afectó el resultado de la elección, el TEPJF determinó que son insuficientes, por lo que tampoco tienen incidencia significativa en la contienda.
Finalmente, el magistrado electoral de corte calderonista, Reyes Rodríguez Mondragón comentó que antes de entregar la constancia de mayoría a Claudia Sheinbaum, el órgano jurisdiccional aún tiene que hacer el cómputo final de la elección para emitir el dictamen de validez y resolver los 240 juicios que aún están pendientes y en los que se pide anular los resultados de algunas casillas.
